Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Escuelas sin internet ni baños dignos en Edomex: ¿cómo afecta la calidad educativa?

La desigualdad educativa en el Edomex se refleja en las condiciones de las escuelas, afectando la calidad educativa.

Aulas con acceso a internet.  Foto: Freepik
Aulas con acceso a internet. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erandi Jukari Arizmendi

La educación en el Estado de México a diario se enfrenta a retos silenciosos, pese a los avances que se han tenido en programas educativos y cobertura escolar, aún existen planteles en malas condiciones, con carencias que comprometen el desarrollo académico de niñas, niños y jóvenes mexiquenses.

Los servicios básicos insuficientes, las instalaciones deterioradas y las limitaciones tecnológicas son factores que, lejos de ser detalles menores, afectan directamente la calidad educativa y profundizan la desigualdad entre quienes tienen acceso a mejores recursos y quienes deben aprender en entornos limitados.

¿Cuáles son las carencias en escuelas del Edomex?

El Estado de México pertenece a una de las entidades más pobladas del país, que presenta deficiencias educativas, que van desde la falta de servicios básicos hasta la ausencia de tecnología, lo cual impacta directamente al aprendizaje y en la seguridad de los estudiantes.

Una de las principales carencias a las que se enfrentan algunas escuelas es la falta de servicios básicos completos.

De acuerdo con información perteneciente al ciclo escolar 2021-2022 recabada por Mexicanos Primero, únicamente cerca del 74.7% de escuelas en el Estado de México cuentan con los servicios básicos completos, es decir, tienen electricidad, agua potable, sanitarios y donde lavarse las manos.

Pese a que hay cerca del 74.7% de escuelas en el estado que cuentan con servicios básicos completos, algunos de ellos se encuentran en mal estado, es decir, tienen mobiliario roto o presentan condiciones insalubres que afectan la comodidad de estudiantes.

Otra de las carencias presentes es la falta de conectividad de Internet y equipos tecnológicos. Esta situación no solo impide el acceso a plataformas digitales, sino que también coloca en desventaja a miles de alumnos frente a lo demás de algunas otras regiones del país.

Uno de los puntos más críticos es la escasa inversión en mantenimiento preventivo y correctivo que tienen algunas instituciones.

De acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), al menos 3 escuelas del Estado de México requieren reparaciones urgentes para asegurar condiciones mínimas de seguridad e higiene a los estudiantes.

¿Cómo impactan las carencias en la calidad educativa?

Ante la entrada al mundo de la digitalización, el acceso a Internet se ha convertido en una herramienta esencial para el aprendizaje. Sin embargo, algunas escuelas del estado carecen de conexiones estables y en algunos casos, ni siquiera cuentan con este servicio.

Causando con esto una limitación en la capacitación de docentes y reduciendo las posibilidades de preparación a los alumnos en las competencias necesarias para enfrentar el mercado laboral en un futuro.

Esto no significa que sea una problemática que trunque la educación de los alumnos, solo es una limitación de aprendizaje que evidencia la desigualdad entre quienes tienen mejores accesos a recursos y quienes deben de aprender en entornos precarios.

Retos y acciones para mejorar la calidad educativa

Estas problemáticas no se pueden resolver de un día para otro, pero sí requieren acciones prioritarias para mejorar la educación en la entidad. Se requiere mayor acción en inversión de tecnología para garantizar un acceso universal a Internet en aulas, así como programas de rehabilitación en sanitarios y espacios escolares.

El resolver estas carencias garantiza que cada estudiante tenga acceso a un entorno digno, seguro y moderno que le ayude a potenciar sus capacidades y les permita competir en igualdad de condiciones con estudiantes de otras regiones.

El futuro educativo de miles de estudiantes depende de que se aborden las carencias con una visión integral. La calidad educativa no solo se mide con los planes de estudio, sino también por las condiciones dignas en que se desarrollan los aprendizajes de los estudiantes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas