Delfina Gómez presenta segundo informe y anuncia nuevas obras en Edomex
La gobernadora afirmó que no dará marcha atrás en la transformación de la entidad, destacó avances en pobreza, seguridad y salud, y presentó proyectos en movilidad, infraestructura, educación y vivienda

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó este lunes su segundo informe de gobierno y aseguró que se mantendrá al frente de la transformación del Estado de México hasta concluir su administración en 2029.
“No voy a claudicar, no renunciaré a la alta responsabilidad que me encomendaron, no daré un paso atrás, por el contrario, seguiré luchando hasta que el cambio sea una realidad en cada hogar, en cada barrio y en cada municipio del Estado de México”, expresó en el Teatro Morelos de Toluca.
Te puede interesar....
¿Cuáles fueron los avances que destacó en pobreza y seguridad?
La mandataria informó que la pobreza en la entidad se redujo 11%. Expuso que el programa Mujeres con Bienestar destinó casi 10 mil millones de pesos para beneficiar a 650 mil mujeres y que entre 2022 y 2024 más de 97 mil personas dejaron la pobreza, mientras 180 mil salieron de la pobreza extrema.
En seguridad, reportó que de enero a agosto de 2025 los homicidios dolosos bajaron 31% y el robo de vehículo 32%, con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
También mencionó operativos como Enjambre, con 60 detenidos, entre ellos ex presidentes municipales y ex directores de seguridad; Liberación, con ocho detenidos y 23 inmuebles asegurados por extorsión; y Restitución, que permitió asegurar 750 inmuebles y restituir 390 a sus propietarios para combatir el delito de despojo.
“Estas cifras son alentadoras y nos indican que vamos por buen camino, pero no debemos bajar la guardia”, señaló.
¿Qué logros y proyectos anunció en salud, agua y desarrollo económico?
Delfina Gómez subrayó la incorporación al modelo IMSS-Bienestar, con más de 7 millones de consultas en un año, la apertura del Hospital General de Atenco y 182 trasplantes realizados. Destacó el programa Laboratorio en tu Clínica, que permitió a 75 mil personas recibir resultados en dispositivos móviles.
En materia hídrica anunció el Programa Integral 2024-2029 y la primera etapa del colector de Chalco, además de acciones que alcanzaron a 58 municipios y en desarrollo económico, reportó ingresos récord de 354 mil millones de pesos en 2024, sin creación de nuevos impuestos.
Te puede interesar....
¿Qué medidas anunció para el próximo año de gobierno?
La gobernadora informó que se aplicará un proceso de evaluación a servidores públicos estatales que comenzará con su gabinete y continuará con mandos medios, superiores, cuerpos de seguridad y funcionarios encargados de recursos e inspecciones.
“En esta administración no hay lugar para la improvisación, la simulación y las ocurrencias; si debe servir al pueblo es un honor y una responsabilidad que exige entrega y resultados”, declaró.
En movilidad anunció dos nuevas líneas de transporte masivo: Mexibús Línea 6, que conectará Zinacantepec, Lerma, Toluca, Metepec y San Mateo Atenco, con 140 mil usuarios diarios, y Mexibús Línea 5, de Lechería a El Rosario.
Además, dijo que se instalarán “Nidos Colibrí”, paraderos seguros con cámaras conectadas al C5, Wi-Fi gratuito y comederos para animales de compañía.
¿Qué obras se contemplan en infraestructura, educación y vivienda?
La mandataria adelantó un programa de bacheo y repavimentación que comenzará al término de la temporada de lluvias. En educación anunció la construcción de 10 nuevos bachilleratos tecnológicos y unidades de la Universidad Rosario Castellanos, así como la reconversión de secundarias en preparatorias.
En vivienda informó que se destinarán 4 mil millones de pesos para abatir el rezago habitacional y regularizar propiedades.
¿Qué llamado hizo la gobernadora a la ciudadanía?
Delfina Gómez convocó a los ciudadanos a no permitir actos de corrupción en su nombre y a denunciar a quienes intenten atribuirse falsamente vínculos con su administración para pedir favores o recursos.
Reiteró que los retos principales de su gestión siguen siendo la inseguridad, la desigualdad y la pobreza, y que su prioridad es garantizar justicia social.
“Este gobierno nació del mandato popular para hacer las cosas distintas, romper los pactos de impunidad, poner la justicia social en el centro de nuestras decisiones y gobernar de frente a la gente sin privilegios ni corrupción”, sostuvo.
Te puede interesar....