Edomex es la segunda entidad con más jóvenes acusados de delitos en México, según INEGI
El Estado de México se posicionó como la segunda entidad del país con mayor número de adolescentes imputados por la presunta comisión de delitos, de acuerdo con datos del programa Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL).
Las cifras lanzadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), arrojaron que la entidad mexiquense concentraba junto con Nuevo León la mayoría de los casos.
¿Cuántos adolescentes del Edomex enfrentaron cargos en 2023?
Durante 2023, se registraron 32 mil 852 adolescentes imputados en México; de estos, el Estado de México concentró 4 mil 711 casos, superado únicamente por Nuevo León, que encabezó la lista con 7 mil 264 adolescentes acusados.
En conjunto, las siguientes entidades concentraron más de la mitad de los jóvenes imputados:
- Nuevo León
- Estado de México
- Guanajuato
- Sonora
- Jalisco
- Chihuahua
Además, el informe destaca que entre 2021 y 2023 el total de adolescentes imputados aumentó 42.2 %, revirtiendo una tendencia a la baja que se había registrado entre 2017 y 2021.
¿Qué delitos cometen con mayor frecuencia en Edomex?
El estudio revela que 8 de cada 10 jóvenes acusados son hombres y que los delitos más comunes entre la población adolescente fueron:
- Lesiones (24.8 %)
- Robo (15.2 %)
- Amenazas (9.4 %)
- Abuso sexual (9 %)
- Narcomenudeo (8.4 %)
En total, se reportaron más de 33 mil delitos relacionados con adolescentes durante 2023.
¿Qué pasa cuando los jóvenes son internados?
De acuerdo con el INEGI, 1,508 adolescentes ingresaron a centros de internamiento en todo el país durante 2023; de estos, 9 de cada 10 fueron hombres.
El Estado de México, junto con Ciudad de México, Sonora, Baja California, Aguascalientes y Chihuahua, concentró más de la mitad de estos ingresos.
La ley establece que la privación de la libertad debe ser la última medida para adolescentes, por lo que actualmente el 66.3 % de los jóvenes sancionados cumplen medidas no privativas de la libertad.
El documento también destaca que 6 de cada 10 víctimas registradas en carpetas de investigación fueron mujeres y que la mayoría tenía menos de 19 años de edad.