Agave sustentable: el sur del Edomex fortalece su producción de mezcal
En diversas zonas del sur del Estado de México, el cultivo de agave se ha convertido en una herramienta clave para recuperar suelos degradados y dinamizar la economía local.
El sur del Edomex fortalece su producción de mezcal. Foto: @edomexinforma_
A través de la Secretaría del Campo y Probosque, se han establecido 926 hectáreas de plantaciones sustentables, distribuidas en 318 unidades de producción, dentro del programa Plantaciones Sustentables.
¿Qué apoyos reciben los productores de agave?
El gobierno estatal impulsa la actividad mediante un paquete integral de estímulos que incluye:
-
Donación de más de 754 mil plantas de Agave angustifolia
-
Apoyo económico directo a productores
-
Asesoría técnica continua
-
Implementación de sistemas agroforestales y milpas con frutales para diversificar la producción
Estos apoyos se concentran en municipios como Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco y Zacualpan, generando beneficios económicos y ambientales.
¿Cómo contribuye el agave al desarrollo sustentable?
Alejandro Sánchez Vélez, director general de Probosque, explica que el agave transforma terrenos de baja productividad en ecosistemas productivos y ambientalmente valiosos. Gracias a la combinación de innovación biotecnológica y acompañamiento técnico, se fortalece la cadena mezcalera del sur mexiquense y se promueve la resiliencia de las comunidades.
¿De qué manera se asegura la calidad de las plantas?
El Laboratorio de Biotecnología Forestal produce plantas mediante micropropagación y cultivo in vitro, entregando más de 530 mil ejemplares desde 2024.
El sur del Edomex fortalece su producción de mezcal. Foto: @edomexinforma_
Además, se recolecta germoplasma en zonas del centro y sur del estado, con semillas que alcanzan hasta 90% de pureza tras procesos de secado, limpieza y análisis de laboratorio, lo que reduce la presión sobre poblaciones silvestres.
¿Qué impacto ambiental genera el agave?
El agave no solo es esencial para la producción de mezcal, sino que también:
-
Previene la erosión y mejora la infiltración de agua
-
Captura carbono y fomenta la biodiversidad
-
Contribuye a restaurar ecosistemas forestales en zonas áridas y semiáridas
La próxima Denominación de Origen del Mezcal, que abarcará 15 municipios mexiquenses, consolidará el sector y abrirá nuevas oportunidades económicas para los productores locales.