Síguenos

Expansión inmobiliaria sin regulación en Edomex: fraccionamientos que surgen sin servicios

Edificios en construcción. Foto: Canva
Por:Zuri Yaneli López Vargas

En varios municipios del Estado de México, la construcción de nuevos fraccionamientos no se detiene, pero no siempre ocurre bajo la supervisión y requisitos que marca la ley.

Cada vez es más común que estas zonas habitacionales se levanten en terrenos irregulares, sin permisos completos y, sobre todo, sin los servicios básicos que los vecinos necesitan para vivir dignamente.

Calles sin pavimentar, falta de alumbrado, escasez de agua potable y deficiencias en el drenaje son algunas de las problemáticas que enfrentan las familias que compran viviendas en estas zonas.

En muchos casos, la urgencia por tener un hogar propio lleva a que las personas adquieran estas casas sin saber que no cuentan con todos los servicios ni con escrituras claras.

Te puede interesar....

¿Por qué hay fraccionamientos irregulares en el Estado de México?

Expertos en desarrollo urbano señalan que la alta demanda de vivienda, combinada con la falta de vigilancia en algunos municipios, facilita que empresas constructoras y particulares inicien proyectos sin cumplir todos los requisitos. La venta suele hacerse con contratos privados y promesas verbales de que “los servicios llegarán pronto”, algo que no siempre se cumple.


¿Qué problemas enfrentan los vecinos de estos fraccionamientos?

Los habitantes de estas comunidades suelen organizarse para exigir alumbrado público, regularización del suministro de agua o pavimentación de calles. Sin embargo, el proceso puede tardar años y, en algunos casos, nunca se logra. La falta de infraestructura no solo afecta la calidad de vida, también devalúa las propiedades.

Te puede interesar....

¿En qué municipios del Edomex hay expansión inmobiliaria sin regulación?

El municipio de Zumpango formó parte del programa “Ciudades Bicentenario” entre 2008 y 2013. Durante ese periodo se construyeron aproximadamente 80 mil viviendas en zonas con baja urbanización.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), actualmente hay más de 20 mil casas abandonadas que, lejos de ser aptas para habitar, se han convertido en puntos donde la inseguridad predomina.

Estos proyectos no deberían aprobarse sin la autorización correspondiente; sin embargo, se señala que la presidencia municipal de Zumpango, habría dado viabilidad a varios de ellos. La mayoría carece de drenaje, alumbrado y equipamiento urbano que garanticen condiciones dignas para sus habitantes.

Fraccionamientos con estas problemáticas:


¿Qué dicen las autoridades sobre la expansión inmobiliaria sin control?

En distintas ocasiones, autoridades municipales han advertido sobre la compra de terrenos y viviendas en zonas no autorizadas, pero la información no siempre llega a todos los ciudadanos. Incluso hay casos donde los fraccionamientos se construyen con conocimiento de las autoridades, pero sin un seguimiento que garantice la instalación de infraestructura básica.

Mientras la expansión inmobiliaria continúa, especialistas alertan que la falta de regulación y supervisión podría agravar problemas como la sobreexplotación de agua, la saturación de vialidades y el crecimiento desordenado de las ciudades en el Edomex.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Expansión inmobiliariaEdomex