Kimberly Moya: cronología completa de la desaparición de la joven del CCH Naucalpan
A cinco días de la desaparición de Kimberly Hilary Moya, estudiante del CCH Naucalpan, crece la presión social para que las autoridades del Estado de México esclarezcan el caso.
La joven de 17 años, alumna de primer semestre, fue vista por última vez el jueves 2 de octubre, después de salir de un café internet donde imprimió una tarea.
Desde entonces, su familia, amigos y compañeros han realizado manifestaciones y bloqueos para exigir su localización. Mientras tanto, un hombre fue detenido como presunto implicado, aunque las autoridades aún no han confirmado su responsabilidad directa, por lo que la familia de Kimberly exige que sea procesado.
2 de octubre: la última vez que se vio a Kimberly
De acuerdo con la información oficial, Kimberly Hilary salió de un café internet ubicado en la colonia San Rafael Chamapa, en Naucalpan, alrededor de las 16:06 horas, tras imprimir una tarea. Las cámaras de seguridad del negocio captaron el momento en que la joven abandonó el lugar, pero nunca llegó a su domicilio.
Su trayecto —un recorrido corto y habitual— fue parcialmente registrado por cámaras públicas y privadas. Sin embargo, un detalle técnico ha complicado la investigación: unas ramas obstruyen justo el punto donde habría sido sustraída.
3 de octubre: primeras protestas y exigencias
Un día después, familiares, amigos y vecinos bloquearon la avenida Luis Donaldo Colosio, con dirección al centro de Naucalpan, para exigir la aparición de Kimberly y una respuesta efectiva de las autoridades.
Con carteles y consignas, reclamaron la falta de avances y la lentitud en el proceso de búsqueda, además de señalar que el caso no había recibido la atención prioritaria por parte de la Fiscalía estatal.
4 de octubre: cateo y una detención
Durante la noche del sábado 4 de octubre, se realizó un cateo en un taller mecánico, lo que derivó en la detención de un hombre presuntamente relacionado con el caso.
Aunque el hecho trascendió en medios locales y redes sociales, las autoridades no han confirmado oficialmente si el detenido está directamente vinculado con la desaparición de Kimberly Hilary.
6 de octubre: la madre de Kimberly denuncia un patrón
El lunes 6 de octubre, familiares, amigos y vecinos se manifestaron frente a la Fiscalía de Naucalpan. Ahí, Yesenia González, madre de Kimberly, confirmó la detención de un sospechoso y reveló que dos mujeres lo identificaron como el mismo hombre que les ofrecía trabajo y tarjetas de manera insistente.
Yesenia también denunció que en el Estado de México existe un patrón de desapariciones con características similares al caso de su hija. Según su testimonio, al menos cuatro jóvenes han desaparecido recientemente bajo un modus operandi parecido.
“Estos hombres suelen actuar los jueves, aprovechando que los viernes las fiscalías operan con menos personal y que los fines de semana las búsquedas se detienen. Eso les da tiempo para moverse, esconder a las personas y borrar evidencias”, señaló la madre de Kimberly.
7 de octubre: protestas en el CCH Naucalpan
Este martes 7 de octubre, alumnas y alumnos del CCH Naucalpan realizaron una manifestación dentro del plantel, exigiendo justicia para Kimberly y mayor seguridad para la comunidad estudiantil.
Los estudiantes colocaron pancartas con mensajes como “Nos falta Kimberly” y “Exigimos justicia”, además de pedir acciones concretas por parte de las autoridades universitarias y estatales.
No es un caso aislado: Desapariciones en CDMX y Edomex
El caso de Kimberly Hilary Moya no es aislado. En los últimos meses, el Estado de México y la Ciudad de México han registrado un aumento preocupante en las desapariciones, especialmente de mujeres jóvenes.
De acuerdo con datos oficiales, miles de casos permanecen activos, y colectivos feministas han denunciado omisiones institucionales y la falta de perspectiva de género en las investigaciones.
El caso de Kimberly se suma al creciente número de desapariciones en la CDMX y el Estado de México, donde cada semana se reportan mujeres jóvenes desaparecidas.
Tal es el caso de Ana Ameli, desaparecida el 12 de julio de 2025 en el Pico del Águila, en el Ajusco; Esmeralda Islas Morales, de 24 años, desaparecida el mismo 2 de octubre.
Sofía Ollinyolistli Torres García, de 15 años, vista por última vez el 5 de octubre, a solo 20 minutos del lugar donde desapareció Kimberly.
A cinco días de su desaparición, no hay rastro de Kimberly Hilary, y su familia continúa pidiendo lo mismo: verdad, justicia y que regrese con vida.
Mientras tanto, la comunidad estudiantil del CCH y diversos colectivos mantienen viva la exigencia: Ni una desaparecida más.