Marcha del 2 de octubre en Toluca: estudiantes denuncian abuso policial y ayuntamiento defiende su actuación
La conmemoración del 57 aniversario de la represión estudiantil de Tlatelolco terminó en enfrentamientos en Toluca. Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) denunciaron agresiones, detenciones y abuso policial, mientras que el ayuntamiento defendió la actuación de sus elementos de seguridad.
Al parecer, las agresiones no ocurrieron únicamente en el Estado de México, también en la Ciudad de México se reportaron ataques contra reporteros.
¿Qué dicen los estudiantes de la UAEMéx sobre los hechos del 2 de octubre?
En conferencia, los estudiantes aseguraron que la marcha se desarrollaba de forma pacífica hasta que fueron interceptados por granaderos. Denunciaron que la represión fue intencional y que la presencia de la policía tenía como fin impedirles avanzar hacia la Feria del Alfeñique.
De acuerdo con su testimonio, cinco alumnos de la Facultad de Arquitectura y Diseño fueron detenidos alrededor de las 3 de la tarde. Aunque lograron refugiarse en una tienda, fueron sacados con violencia injustificada y trasladados a la Fiscalía de Metepec, donde también fueron agredidos y se les negó la atención medica.
Los estudiantes señalaron que durante el enfrentamiento varios compañeros resultaron heridos, uno de ellos con costillas rotas. Además, denunciaron que los policías intentaron ingresar a la Casa del Estudiante de manera violenta e incluso despojaron a civiles de sus celulares para evitar grabaciones y vigilaron la zona con drones.
¿Cuál es la postura del ayuntamiento de Toluca tras el enfrentamiento?
El ayuntamiento de Toluca se pronunció mediante un comunicado en el que defendió las acciones de los elementos municipales. Aseguró que los policías actuaron de manera responsable ante un grupo de encapuchados que, según el gobierno local, ponían en riesgo a los civiles en las calles.
¿Por qué comparan los hechos del 2 de octubre con Tlatelolco 1968?
Alumnos señalaron que lo ocurrido en Toluca refleja un episodio de represión similar al del 68, pues su trayecto estaba previamente definido y se conocía que no buscaban dañar la Feria del Alfeñique.
Consideran que la intervención policial fue deliberada para provocar el enfrentamiento y recordaron que la marcha tenía como objetivo conmemorar a las víctimas de Tlatelolco.
¿Qué sigue tras la marcha del 2 de octubre en Toluca?
Aunque los estudiantes fueron liberados, el movimiento universitario exige justicia ante el abuso de poder, y exige a la rectora de su universidad Patricia Zarza mediar con la gobernadora Delfina Gómez y el gobierno municipal.