Síguenos

Pasaje del transporte público Edomex: ¿por qué sube y a quién exentan del pago?

Pasaje del transporte público Edomex: ¿por qué sube y a quién exentan del pago? Foto: Conecte Edomex / Tecámac Ahora
Por:Magdalena González

A partir del 15 de octubre, el pasaje en el Estado de México tendrá un ajuste, modificando el costo mínimo de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros recorridos.


Esta medida fue anunciada oficialmente tras negociaciones entre la Secretaría de Movilidad y los concesionarios, que argumentan la necesidad de actualizar las tarifas ante las crecientes presiones económicas.

¿Qué factores motivaron el aumento en el pasaje?

El incremento en el pasaje responde a varios factores que han afectado la operación del transporte público, entre los que se incluyen:

Te puede interesar....

Estas razones explican la decisión de revisar las tarifas vigentes para mantener la calidad del sistema.

¿Cómo queda la nueva estructura tarifaria del pasaje?

Con el ajuste aprobado, la tarifa base se establece en 14 pesos para los primeros cinco kilómetros. Además, por cada kilómetro extra se cobrará un adicional de 25 centavos.

En los municipios ubicados al sur del Estado de México, la tarifa mínima será de 11 pesos por los primeros diez kilómetros, aplicando igualmente un costo adicional por kilómetros recorridos más allá de ese tramo.

¿Qué excepciones existen para el aumento del pasaje?

Para proteger a ciertos sectores vulnerables, el incremento en el pasaje no aplicará a:

Estas medidas buscan aliviar la carga económica para grupos con mayor necesidad.

Para quienes usan diariamente el transporte público, es útil verificar con anticipación la tarifa aplicable y conservar su credencial INAPAM si corresponde. Además, planificar rutas y horarios puede ayudar a optimizar gastos y tiempos de traslado.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

aumento pasaje transporte públicotarifa nueva transporte Edomexcosto pasaje Estado México