¿Usas moto? Así puedes obtener un casco gratis en el Estado de México
La Secretaría de Movilidad del Estado de México, en coordinación con organizaciones sociales, puso en marcha el programa de entrega gratuita de cascos a motociclistas del Estado de México, con el fin de reducir los accidentes fatales entre los usuarios de este transporte.
El evento se llevó a cabo en el municipio de Tlalnepantla y fue encabezado por el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, en compañía de representantes de la fundación Alática, la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI) y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (IPTD).
Este es un programa que lanzamos aquí en Tlalnepantla, pero vamos a estar en todo el Estado de México con esta campaña, porque este instrumento —este casco— puede cambiar la vida. Puede ser la diferencia entre llegar o no a tu casa. El tema de los motociclistas es fundamental”
Daniel Sibaja - secretario de Movilidad del Estado de México
¿Qué contempla el programa de entrega gratuita de cascos a motociclistas en el Estado de México?
El proyecto contempla la entrega de 10 mil cascos a igual número de motociclistas que cumplan con la normatividad de tránsito y que se encuentren certificados en los exámenes que se aplican en el Estado de México.
El secretario reconoció que hoy en día existe una “pandemia de motocicletas”, que evidencia la necesidad de generar infraestructura adecuada y políticas públicas enfocadas en mejorar la seguridad vial y garantizar la integridad de los conductores.
La moto responde a una necesidad. Está creciendo mucho como un método de transporte. La gente ha tomado las motocicletas como una herramienta más eficiente para salir adelante”
Daniel Sibaja - secretario de Movilidad del Estado de México
¿Cómo se entregan los cascos gratuitos a motociclistas en el Estado de México?
A lo largo del programa, la Secretaría de Movilidad instalará módulos en distintas zonas para la inscripción de los interesados. Posteriormente, se programarán las entregas de acuerdo con un cronograma que publicará la Semovi.
Hace como tres semanas, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, tocó este tema en la mañanera porque comienza a ser un problema de salud pública. En el Estado de México estamos sorprendidos por el repunte de accidentes, que incluso se refleja en el Issemym”
Daniel Sibaja - secretario de Movilidad del Estado de México
Según cifras internacionales, los accidentes viales causan 1.2 millones de muertes al año, siendo la principal causa de muerte de niños y jóvenes de entre 5 y 29 años en todo el mundo.
En México, se registran más de 16 mil fatalidades al año por hechos de tránsito, es decir, una cada 30 minutos. De ese total, el 28% corresponde a personas que viajaban en motocicleta.
Uno de cada tres fallecimientos por hechos viales involucra a motociclistas, lo que representa aproximadamente un 36%, es decir, unas 6 mil muertes al año. En la última década, las fatalidades de motociclistas aumentaron 126%, con pérdidas económicas superiores al 3% del Producto Interno Bruto (PIB).
¿Qué características deben cumplir los cascos certificados para motociclistas?
Algunas de las características que deben tener los cascos certificados para motociclistas son:
- Contar con certificación del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) o de la Comisión Económica para Europa (ECE).
- Cubrir toda la superficie craneal, incluyendo la protección de la mandíbula.
- Estar fabricados con materiales resistentes a impactos y capaces de absorber energía, con espuma de distintas densidades para diferentes zonas.
- Incluir etiquetas con la certificación, talla y fecha de fabricación.
- Tener una vida útil de hasta cinco años; después de ese periodo, pierden eficiencia.
- Ajustar correctamente a la cabeza del conductor.
- Contar con visor transparente, y un sistema de retención seguro, con una correa resistente que impida que el casco se desprenda.