Transportistas en la mira: Edomex lleva a juicio a choferes por accidentes graves
La Secretaría de Movilidad mantiene abiertas 16 investigaciones por faltas graves de operadores del transporte público.

El gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), ha iniciado procedimientos penales contra concesionarios del transporte público involucrados en accidentes viales con irregularidades.
En conferencia de prensa ofrecida este lunes, el titular de la dependencia, Daniel Sibaja González, informó que ya se han presentado 13 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), además de que se han cancelado cuatro concesiones.
El secretario precisó que estas medidas responden a la instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien solicitó que se actúe legalmente cuando existan elementos que justifiquen un paso del ámbito administrativo al penal.
“Vamos a pasar de sanciones administrativas a consecuencias penales, esta es una decisión tomada por nuestra gobernadora, y se hará siempre respetando el debido proceso y la presunción de inocencia”, declaró.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las principales irregularidades detectadas?

Según la Semov, hay 16 investigaciones administrativas activas relacionadas con incidentes graves, entre ellas se han identificado diversas conductas irregulares, entre las que destacan, operadores en estado de ebriedad y conducción por menores de edad, acoso sexual por parte del chófer.
Además de participación en carreras clandestinas y vehículos con placas falsas o documentación apócrifa, así como ocultamiento del vehículo y fuga del conductor tras un accidente.
Sibaja González señaló que estas conductas, además de violar la ley, ponen en riesgo a los usuarios del transporte público.
“El problema es cuando hay un accidente y se dan a la fuga. Esconden al chofer, esconden el camión, evaden su responsabilidad. Eso no lo vamos a permitir”, subrayó.
¿Qué acciones preventivas realiza la Secretaría?
La Secretaría de Movilidad ha implementado más de 2 mil 400 operativos en lo que va de la administración para verificar que las unidades cuenten con licencia vigente, seguro válido y que no utilicen polarizado en cristales.
Como resultado de estos operativos, la expedición de licencias ha incrementado en más del 33%, aseguró Sibaja, además de que se han instalado módulos para facilitar el trámite, donde, según el funcionario, el proceso tarda menos de dos horas.
Te puede interesar....
¿Qué procede cuando se detecta una falta grave?
De acuerdo con Ana Cecilia, representante de la Dirección Jurídica de la Semov, cuando un operativo o reporte ciudadano detecta una conducta irregular grave, se inicia un procedimiento administrativo.
Si la falta se considera de alta gravedad, como conducir bajo influencias o ser menor de edad, se revoca la concesión o se presenta una querella penal si el servicio no cuenta con autorización.
En el ámbito penal, la Secretaría o la víctima directa pueden presentar la denuncia, y será el Ministerio Público quien determine si existen elementos para llevar el caso ante un juez; en casos de flagrancia, puede ordenar la detención del imputado y su presentación a audiencia.
“El MP puede no ejercer acción penal si no hay afectación grave al interés público. También puede haber una suspensión condicional del proceso, siempre que se cumplan ciertos requisitos”, explicó Sibaja González.
¿Se prevén nuevos mecanismos para mejorar el servicio?
Como parte de los ajustes en la política de transporte, la Secretaría informó que se evalúa la implementación de pólizas de seguro colectivas que ayuden a reducir los costos para concesionarios, sin afectar la cobertura para usuarios.
El funcionario concluyó que las medidas actuales forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer la regulación y seguridad en el transporte público del Estado de México.
Te puede interesar....