Síguenos

Vecinos del Edomex viven entre aguas negras: seis años sin solución al problema del agua contaminada

Habitantes del Valle de México viven con agua contaminada mientras esperan una solución definitiva. Foto: Especial
Por:Juan Manuel López

Desde hace seis años, vecinos de municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla, en el Estado de México, han tenido que padecer la mezcla de agua potable con agua contaminada en las redes de distribución municipal, afectando su vida cotidiana.

La emergencia se presenta en calles principales de comunidades con problemas de hundimientos en el terreno y surgimiento de socavones, lo que presuntamente daña la infraestructura municipal y mezcla el agua residual con el suministro de agua potable.

Te puede interesar....

¿Qué dicen los vecinos sobre el agua contaminada en Ecatepec?

Uno de los puntos más críticos con estos problemas históricos de contaminación son las comunidades de Las Vegas Xalostoc y Rústica Xalostoc, ambas ubicadas en las inmediaciones de la alcaldía Gustavo A. Madero.


De acuerdo con los vecinos, los daños datan desde inicios de 2019, cuando comenzó la escasez en la entrega de agua potable por parte del organismo municipal SAPASE.

Señalaron que las irregularidades en el terreno se agudizaron con la construcción de la autopista de cuota Siervo de la Nación, que afectó la estructura de varias viviendas y la infraestructura local de drenaje y agua potable.

En esta zona, al menos 60 hogares han reportado la mezcla de aguas negras con el abastecimiento de agua potable. Las redes de distribución desprenden malos olores y el líquido llega con tonos cafés.

¿Qué ocurre en el Estado de México con el agua contaminada en colonias?

El Estado de México, una de las entidades más pobladas y urbanizadas del país, enfrenta serios desafíos en cuanto a la calidad del agua. Diversas zonas han sido identificadas como receptoras de agua contaminada, lo que representa riesgos significativos para la salud pública y el medio ambiente.


Según estudios de expertos, la contaminación del agua en el Estado de México se debe a múltiples factores, incluyendo el crecimiento urbano desmedido, la actividad industrial y la agricultura intensiva.

Además, la falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de aguas residuales agrava la situación, llevando a que muchas comunidades dependan de fuentes de agua no tratadas.

Entre las zonas más críticas se encuentran:

Te puede interesar....

¿Qué consecuencias trae el agua contaminada?

La contaminación del agua tiene consecuencias directas en la salud de la población. Enfermedades como cólera, hepatitis y otras infecciones gastrointestinales son más comunes en áreas donde se consume agua no tratada. Además, el impacto ambiental es significativo, afectando la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y la calidad del suelo.


Para atender esta crisis, es crucial implementar medidas efectivas. Algunas de las acciones necesarias incluyen:

¿Qué estudios se realizan en el agua que llega al Estado de México?

La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) es el organismo encargado de suministrar y supervisar la calidad del agua potable que se envía a los municipios de la entidad.

De acuerdo con la información disponible, el líquido es enviado a los organismos operadores de agua con calidad para uso y consumo humano. El proceso incluye acciones de mejora continua y personal capacitado que garantiza la satisfacción de los usuarios.

Tan solo en el Estado de México, la CAEM ha suministrado 76 mil metros cúbicos de agua en bloque a 60 municipios, con una población cercana a los 4.5 millones de personas.

Además, el mantenimiento en la red de distribución principal ha presentado 25 fugas que se han atendido en lo que va del primer trimestre de este año.

Para asegurar la calidad del agua, el personal realiza análisis de laboratorio fisicoquímicos, bacteriológicos y especiales a fin de monitorear la calidad del agua suministrada.

También se implementa el programa “Agua Limpia”, encaminado a garantizar la potabilidad del agua mediante el mantenimiento de sistemas de desinfección a base de gas cloro e hipoclorito de sodio.

En lo que va del año se han realizado:


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Aguas negras en municipios del Edomex