Síguenos

"Dreams: Sueños" es una cruda metáfora sobre el control migratorio | CRÍTICA

Dreams: Sueños ya está disponible en salas de cine en México. FOTO: CANVA/Imagen Films Mx
Por:Kevin Samaniego

Hace unos días tuve la oportunidad de ver antes de su estreno Dreams: Sueños”, la nueva propuesta del director Michel Franco. Cabe destacar que está fue mi primera experiencia con el cine de Franco, así que desconocía qué esperar de su estilo, por lo que debo decir que la película dejó una impresión positiva.

En "Dreams: Sueños" seguimos la historia de “Fernando” (Isaac Hernández), un joven bailarín que viaje ilegalmente a Estados Unidos con la misión de  encontrar una oportunidad en el mundo de la danza profesional. Mientras retoma su pasional vínculo con “Jennifer” (Jessica Chastain), una mujer dueña de un imperio millonario.

Una relación que se ve limitada por las diferencias de clases sociales y las prioridades personales, convirtiéndose en un reflejo de cómo las barreras migratorias condicionan incluso los vínculos más íntimos.

Te puede interesar....

¿Michel Franco utiliza una narrativa poco convencional?

Franco se apoya en una narración guiada por los silencios y los amplios encuadres para transmitir la soledad, angustia y frustración que viven sus protagonistas en todo momento, siendo los diálogos un único recurso para contextualizar situaciones complejas que el espectador no podría comprender. 

La historia funciona como una metáfora sobre las dinámicas de poder entre México y Estados Unidos: una conexión entre ambos solo ocurre cuando hay un interés mutuo, mostrando un lado amable que rápidamente se desvanece para levantar nuevas barreras en el momento que la estabilidad se ve en riesgo.

¿Jessica Chastain e Isaac Hernández sostienen la película?

Jessica Chastain destaca con una interpretación sutil, transmitiendo fuerza y vulnerabilidad a través de gestos, movimientos y un vestuario cuidadosamente seleccionado. Una mujer que aparenta tener buenas intenciones, pero que solo usa a "Fernando" como un desahogo emocional frente a la presión de su mundo cotidiano.

Por su parte, Isaac Hernández cumple con su papel, pero su presencia queda opacada cuando comparte escenas con co-protagonista, salvo cuando se centra en la danza, donde brilla plenamente, ya que obviamente se trata de su profesión principal. Aunque no se descarta que pueda lograr una buena carrera como actor en un futuro.

¿“Dreams: Sueños” está a la altura de la filmografía de Michel Franco?

Sin duda la película comunica bien su mensaje, aunque es inevitable sentir que la historia podría haber explotado aún más su potencial dramático. Hay momentos que parecen estancados y la narrativa se vuelve lenta, como si Franco no tuviera claro hacia dónde quería concluir la historia.

El final, apresurado y algo inesperado, deja a “Fernando” transformándose en una figura consumida por la obsesión, pero la película no logra profundizar lo suficiente en esta transición, desaprovechando un desenlace que podría haber sido más memorable para el espectador. 

No es una mala película, sin embargo, pudo haber tenido un mensaje que resonará con mayor fuerza en la audiencia. Aun así, para quienes buscan un cine reflexivo, la propuesta de Michel Franco resulta interesante y visualmente atrapante, a pesar de la floja ejecución de algunos temas.

"Dreams: Sueños" ya está disponible en cartelera en diversos complejos de Cinépolis y Cinemex en México.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Dreams: SueñosMichel FrancoJessica ChastainIsaac Hernández