Síguenos

"Frankenstein" de Guillermo del Toro: un acercamiento a la anatomía de la monstruo

Frankenstein de Guillermo del Toro ya está disponible en Netflix. FOTO: CANVA/Netflix
Por:Kevin Samaniego

Después de varios meses de espera, “Frankenstein”, la nueva película de Guillermo del Toro, finalmente llegó a Netflix y las primeras reacciones del público han sido sumamente positivas ante la poderosa visión del cineasta mexicano.

Como complemento a su estreno, la plataforma lanzó también un detrás de cámaras exclusivo, pensado como un regalo para los amantes del cine y quienes disfrutan de conocer los aspectos técnicos y creativos detrás de grandes producciones.

Te puede interesar....

¿Cómo ver el detrás de cámaras de “Frankenstein” de Guillermo del Toro?

El documental lleva por título “Frankenstein: Una lección de anatomía” y acompaña al equipo de producción, en un fascinante recorrido que muestra el proceso de llevar la visión del director a la pantalla.

Esta versión profundiza en lo emocional y humano de la historia, abordando la relación entre un padre y su “hijo no deseado”, sobre todo cómo los patrones familiares pueden repetirse hasta formar un ciclo de dolor eterno.

Durante 45 minutos, el especial ofrece una mirada detallada al enorme trabajo, pasión y dedicación que todo el equipo puso en la película. Sin duda, una experiencia imperdible para cualquier amante de la cinematografía.

¿Jacob Elordi fue nominado por su interpretación?

A menos de dos meses de su estreno en cines, “Frankenstein” ya comenzó su camino rumbo a la temporada de premios. Su protagonista, Jacob Elordi, recibió una nominación en los Gotham Awards, certamen que reconoce lo mejor del cine independiente.

El actor australiano fue destacado por su interpretación del icónico monstruo, demostrando el compromiso y la sensibilidad con que abordó el papel. Un paso adelante en su carrera tras ser encasillado en papeles juveniles.

En una entrevista, Elordi confesó haberse sentido inseguro sobre cómo interpretar a la criatura, pero reveló que Del Toro lo guió con un consejo peculiar: “Obsérvalo como observarías a un perro...tomar la acción de atacar y luego sentarse ahi contigo de nuevo como si no se hubiera movido”.

¿Por qué “Frankenstein” es un proyecto personal para Guillermo del Toro?

Para el director de “Pinocho”, esta no es una película más dentro de su filmografía, sino un proyecto profundamente personal y emocional. Desde su infancia, la versión de clásica del cine marcó su fascinación por los monstruos y por las historias sobre la humanidad que esconden.

Durante más de 30 años, Del Toro intentó llevar su propia versión de Frankenstein a la pantalla, hasta que su colaboración con Netflix le permitió finalmente materializar su visión más íntima y artística.

En diversas entrevistas, el director ha señalado que esta película también refleja una compleja relación con las figuras paternas, convirtiéndose así en una obra que no solo honra al cine de terror clásico, sino que también expone su corazón y sus heridas más personales.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

FrankensteinGuillermo del ToroNetflixDetrás de cámarasproducciónJacob Elordi