Los Alegres del Barranco son vinculados a proceso por apología al crimen organizado
Los Alegres del Barranco, banda sinaloense de narcocorridos, son vindulados a proceso por la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE). Durante un concierto en el Auditorio Telmex, proyectaron imágenes de líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, desatando una investigación por apología del delito.
Con medidas cautelares impuestas y críticas de autoridades como el gobernador Pablo Lemus, el caso ha generado controversia sobre la libertad artística y la promoción de la violencia.
¿Qué pasó en el concierto de Los Alegres del Barranco en Zapopan?
El 29 de marzo de 2025, durante el evento “Los Señores del Corrido” en el Auditorio Telmex de Zapopan, Los Alegres del Barranco interpretaron “El del Palenque”, un narcocorrido que alude a “El Mencho”, líder del CJNG. Mientras tocaban, proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera y Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La FGE abrió la carpeta de investigación 21010/2025, argumentando que el acto violaba el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, que sanciona la apología del delito con uno a seis meses de prisión o multas de hasta 717 mil pesos.
El Auditorio Telmex y la Universidad de Guadalajara, que administra el recinto, se deslindaron, afirmando que no controlan el contenido de los artistas.
¿Por qué fueron vinculados a proceso los integrantes de la banda?
El 12 de mayo, tras una audiencia, el juez vinculó a proceso a los seis integrantes de Los Alegres del Barranco—Marco Antonio Ramírez, Jesús Alejandro Rubio, Óscar Arroyo, Roberto Carlos González, y —, junto con su representante y promotor, por presunta apología del delito.
- La Fiscalía presentó como evidencia el video del concierto y testimonios de asistentes.
De acuerdo con Alexis Figueroa Vallejo, representante legal del Ayuntamiento de Zapopan, las medidas cautelares incluyen:
- Firma semanal en el juzgado cada viernes.
- Pago de una garantía económica de 1.8 millones de pesos (300,000 MXN por imputado).
- Prohibición de salir de Jalisco durante el proceso, aunque pueden dar conciertos fuera del estado con la condición de regresar.
La FGE también investiga tres eventos adicionales en Villa Purificación (26 de abril), Cihuatlán (3 de mayo) y Tequila (4 de mayo), donde la banda usó un formato “narcokaraoke”, proyectando letras de “El del Palenque” y “El Doble R” (dedicado a Ricardo Ruiz Velasco del CJNG) para que el público cantara.