Los Alegres del Barranco ganan amparo para cantar narcocorridos
Sigue la polémica con Los Alegres del Barranco, y es que la agrupación enfrenta cargos por apología del delito, después de que en una presentación en Guadalajara el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, proyectaran imágenes de un importante líder criminal en el escenario.
¿Los Alegres del Barranco consiguen amparo para cantar narcocorridos?
Ante esta situación, un juez federal les otorgó un amparo a la agrupación para que puedan interpretar su repertorio, el cual contiene temas que hacen apología del delito y hablan de violencia, en próxima presentación que tienen en el estado de Michoacán.
El juez ha concedido la suspensión provisional al decreto por el que se prohíben la interpretación o reproducción de música en eventos públicos que promuevan cualquier tipo de violencia o apología del delito, y por ende no se apliquen operativos.
¿Qué consideró el juez para otorgarles este amparo?
De acuerdo al juicio de amparo 518/2025, puesto por el representante de esta agrupación, supuestamente vinculada con un cartel del país, Sergio Santamaría Chamú, juez Primero de Distrito, agregó que está medida afecta a la libertad de expresión
Ante esta situación, Los Alegres del Barranco ya preparan una presentación en Tziritzicuaro Michoacán, el próximo 30 de mayo, después de tener cancelaciones en varios municipios.
¿En qué consiste la ley contra narcocorridos?
El pasado 6 de mayo, la diputada del PAN, Laura Álvarez, propuso una iniciativa para reformar la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Esta propuesta consiste en impedir la reproducción de narcocorridos en espacios educativos y espectáculos públicos donde se encuentren de menores de edad.
Además, hizo hincapié en que "los narcocorridos glorifican la ilegalidad y normalizan la violencia".
La propuesta consiste en reformar el artículo 142 del Código Penal estatal y sancionar con hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos o que realice cualquier tipo de apología al delito.
Estas medidas buscan eliminar por completo la apología al delito de la música y que los jóvenes no crezcan enalteciendo a los narcotraficantes, puesto que se considera que posiblemente tengan como objetivo llevar la misma vida que ellos en un futuro.