"Mimic: voces del más allá", una misteriosa leyenda que aterroriza a una madre y su hija
Continuando con la recomendación de películas de terror surcoreanas, esta vez toca hablar de una cinta que toma inspiración en una leyenda urbana muy conocida en la zona de Seúl, sobre una misteriosa criatura que imita voces humanas para devorar a sus víctimas.
Para muchos que la han visto, se trata de una experiencia perturbadora que permanece grabada en la mente por sus escalofriantes escenas y su atmósfera inquietante. Hablamos de “Mimic: voces del más allá” , una de las películas más impactantes del cine de terror asiático reciente.
¿De qué trata “Mimic: voces del más allá”?
La cinta está inspirada en la leyenda de El Tigre de Jangsan, una enorme criatura con afilados dientes y pelaje blanco que merodea los bosques cercanos a Busan. Su habilidad más temible es la de imitar la voz de una mujer para atraer a los incautos hacia su trampa mortal.
La historia sigue a "Hee-yeon", una madre que busca desesperadamente a su hijo desaparecido. Durante su búsqueda, encuentra a una niña misteriosa en los alrededores del monte Jang, donde se rumorea la presencia del ente legendario. Desde entonces, sucesos extraños comienzan a acechar a su familia.
¿Quién está detrás de “Mimic: voces del más allá”?
La película fue escrita y dirigida por Jung Huh, reconocido por su trabajo en “Hide and Seek” (2013). La producción corrió a cargo de John Yoo bajo el sello de Studio Dream Capture.
El elenco está encabezado por Heo Jin, Shin Rin-ah, Bang Yu-seol, Lee Jun-hyeok, Gil Hae-yeon, Lee Yool, Lee Ju-mon y Park Soo-young, quienes aportan realismo y tensión a esta historia sobrenatural.
¿Dónde ver “Mimic: voces del más allá”?
Aunque originalmente formó parte del catálogo de Netflix, actualmente “Mimic: voces del más allá” puede verse en Amazon Prime Video y Mercado Play. También está disponible para compra o renta digital en Google Play, Apple TV y YouTube, con precios que van de 40 a 80 pesos mexicanos.