5 cosas que no sabías sobre León XIV, el nuevo Papa de la Iglesia Católica
Este 8 de mayo de 2025, El Vaticano dio a conocer al mundo que Robert Francis Prevost, se convirtió en el nuevo Papa de la Iglesia Católica, esto luego de que se llevaran a cabo las votaciones del Cónclave.
Este acontecimiento representa un parteaguas dentro de la Iglesia, ya que tras varios días de incertidumbre y expectativa sobre quien se convertiría en el nuevo Papa, finalmente se reveló que sería el estadounidense.
Por ello, te diremos 5 cosas que no sabías sobre quien ahora tomará el lugar que dejó el fallecido Papa Franciso, León XIV.
1. Nació en el estado de Chicago, pero tiene raíces europeas
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955, en Chicaco, Illionis, Estados Unidos. Sin embargo, cuenta con raíces europeas, ya que su padre era francés y su madre es de origen español.
2. Es licenciado en Ciencias Matemáticas
En 1977, obtuvo en la Universidad Villanova el grado en Ciencias Matemáticas, junto con una especialización en Filosofía. Posteriormente, logró obtener una maestría en Divinidad en la Unión Teológica Católica de Chicago. Tiempo después, se dedicó a dar clases de matemáticas en el Mendel Catholic High School.
3. Tiene un dominio perfecto del español
Es importante destacar que, León XIV cuenta con un dominio perfecto del español, y esto posiblemente se deba a la gran cantidad de años que residió en Perú.
Esto es una de sus mejores cartas de presentación, ya que esto es sinónimo de que cuenta con un amplio conocimiento de diversos idiomas.
4. Cuenta con doble nacionalidad
León XlV se nacionalizó peruano, esto luego de haber vivido durante más de 30 años en dicho país. De esta manera, se ha convertido en el primer pontífice en contar con doble nacionalidad.
5. Fue cardenal en 2023
Robert Francis Prevost fue nombrado cardenal por el Papa Francisco durante el consistorio del 30 de septiembre de 2023, con el cargo de cardenal diácono de Santa Mónica.
El 4 de octubre de 2023, fue nombrado miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización.