Alligator Alcatraz recibe críticas por condiciones infrahumanas para los migrantes detenidos
El centro de detención migratoria conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida, enfrenta una creciente ola de críticas de parte de legisladores, gobernadores y miembros del Congreso. Algunos lo califican como un proyecto político extremo y una vergüenza internacional.
El gobernador de California, Gavin Newsom, condenó públicamente la instalación y declaró: “No son gente seria. Qué vergüenza. Imaginen al resto del mundo viéndolo. 450 millones de dólares al año de impuestos malgastados en puro teatro”.
El congresista Jared Moskowitz también visitó el centro y señaló: “Lo que vimos hoy es un proyecto absurdo construido en los Everglades de Florida únicamente con fines políticos”.
Pese a las críticas, líderes como el presidente Donald Trump, la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem y el gobernador de Florida Ron DeSantis han defendido el centro durante sus visitas oficiales. Sin embargo, para muchos opositores, Alligator Alcatraz representa una política migratoria extrema, incluso comparada por sus detractores con campos de concentración como Auschwitz, debido al trato denunciado hacia personas sin antecedentes penales.
¿Qué condiciones enfrentan los migrantes en Alligator Alcatraz?
En fotos y videos compartidos por medios y redes sociales, se observa a decenas de personas hacinadas en el suelo, dentro de jaulas metálicas, en espacios sin condiciones mínimas de dignidad. El 12 de julio, legisladores de Florida realizaron un recorrido oficial por el centro. Tras la visita, muchos de ellos denunciaron públicamente las condiciones.
El senador estatal Carlos Guillermo Smith declaró: “Acabo de salir del campo de detención de inmigrantes en los Everglades de Florida. 750 humanos en jaulas. No nos permitieron hablar con los detenidos. No caminamos por las áreas ocupadas. Hay inmigrantes sin antecedentes criminales”.
La representante Debbie Wasserman Schultz describió con dureza lo que vio: “Son 34 personas por jaula. Beben, se cepillan y defecan en la misma pequeña unidad. Las fotos no se acercan ni de lejos al hedor. Se cepillan los dientes donde defecan”.
El representante Maxwell Frost denunció hacinamiento extremo: “Treinta y dos cuerpos por jaula, seis jaulas por tienda. La gente gritaba: ‘¡Ayúdenme, soy ciudadano estadounidense!’. Bebían agua del mismo inodoro que les obligaban a usar. Es inmundicia, es crueldad, es el nombre de Estados Unidos en la puerta”.
¿Quiénes están detenidos en el centro?
Datos obtenidos por el Miami Herald y el Tampa Bay Times revelan que 720 personas se encuentran retenidas en Alligator Alcatraz. Alrededor de un tercio tiene antecedentes penales, pero más de 250 migrantes no enfrentan ningún cargo ni condena en Estados Unidos. Muchos están encerrados únicamente por violaciones administrativas a las leyes migratorias.
Los detenidos permanecen bajo tiendas de campaña o en celdas de alambre. Algunos enfrentan acusaciones graves como intento de asesinato, pero muchos otros solo tienen infracciones menores o incluso casos sin resolver. La información está sujeta a cambios constantes, y los periodistas no han podido verificar de forma independiente cada caso.
Según datos de la Universidad de Syracuse, casi la mitad de los migrantes bajo custodia del ICE a finales de junio estaban detenidos por razones migratorias sin ningún cargo criminal. Aunque los votantes estadounidenses suelen apoyar la deportación de delincuentes, muestran menos respaldo a la detención de inmigrantes sin antecedentes penales.
¿Dónde está ubicado Alligator Alcatraz?
Alligator Alcatraz se ubica en el antiguo aeropuerto de entrenamiento Dade-Collier, dentro de la Reserva Nacional Big Cypress, en los Everglades de Florida. Su ubicación se eligió por estar rodeada de pantanos y animales salvajes como cocodrilos, caimanes y serpientes, lo que funciona como una barrera natural de seguridad.
La instalación cubre unas 39 millas cuadradas (aproximadamente 101 kilómetros cuadrados) y fue diseñada para albergar hasta 5,000 personas. Actualmente, en su fase inicial, mantendrá entre 900 y 1,000 detenidos.
El presupuesto operativo asciende a 450 millones de dólares por año, lo que representa un gasto diario de 245 a 247 dólares por cama, superior al promedio nacional de 165 dólares. Parte de la financiación proviene del programa federal FEMA Shelter & Services, confirmado por Noem.
Desde su presentación, el centro ha sido criticado no solo por las condiciones reportadas, sino también por su costo en medio de recortes a sectores clave como salud y educación. Además, se han difundido videos que muestran inundaciones dentro de las instalaciones a menos de una semana de su revelación oficial.