Cruce de migrantes en frontera de México-EU cae a mínimos históricos en junio, afirma Kristi Noem
En junio, EEUU registró una cifra récord a la baja en cruces fronterizos, según Kristi Noem, quien atribuyó el logro a la política migratoria de Trump

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, afirmó que el mes de junio de 2025 presentó los números más bajos en la historia de su país, en las cifras de cruces de migrantes por la frontera entre México y Estados Unidos.
Sus datos, como enalteció, están enmarcados en la actual política migratoria implementada por el presidente Donald Trump, quien no solo busca emprender las deportaciones más extensas de la historia de EEUU, sino también cerrar sus fronteras a los migrantes indocumentados.
¿Cruce de migrantes entre México y EEUU cae a mínimos históricos? Esto dijo Kristi Noem
Por medio de una publicación en su cuenta de X, Noem, este miércoles 2 de julio, afirmó que el pasado mes de julio la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), presentó el "número más bajo de encuentros a nivel nacional en la HISTORIA AMERICANA".
Sostuvo que durante junio el persona del CBP tuvo 25 243 encuentros con migrantes, lo que es, según los datos de la actual administración estadounidense, un 12% menos que el récord antes tocado en el pasado mes de febrero.
Ante ello, apuntó: "los números no mienten" y añadió: "bajo el liderazgo del presidente Trump", el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, en sus siglas en inglés) y la CBP "han destrozado récords", cuestión por la que, subrayó, "han entregado la frontera más segura en la historia de los Estados Unidos".
A estas palabras sumó: "El mundo está escuchando nuestro mensaje: la frontera está cerrada a los infractores de la ley. Bajo el Presidente Trump, nuestros agentes de la Patrulla Fronteriza están facultados para hacer su trabajo una vez más, asegurar nuestra frontera y proteger al pueblo estadounidense".
Te puede interesar....
¿Qué cifras y logros reportó la CBP sobre los cruces fronterizos en junio de 2025?
Para reiterar el punto, la CBP ofreció un comunicado de prensa, en el que expuso ciertos datos, al tiempo que presumió que la DHS "bate récords fronterizos a nivel nacional y vuelve a ofrecer la frontera más segura de la historia de Estados Unidos".
Tales afirmaciones vienen a partir del informe que DHS presentó referente a junio, en el cual contabiliza los encuentros y aprehensiones a nivel nacional "más bajos de la historia", como insistieron. La cifra de 25 243 encuentros que la CBP tuvo en junio, se mencionó, son un 89% más bajos "que el promedio mensual de los años 2021-2024".
Para aumentar el alcance de estas cifras, como se señaló, durante junio, en todo el territorio estadounidense la Patrulla Fronteriza de EEUU (USBP, en sus siglas en inglés), detuvo a 8039 personas, que también rompe su récord logrado en el pasado mes de marzo. En contraste, en junio del año pasado, y tan solo en los primeros tres días, ocurrieron 11 414 aprehensiones.
Igualmente, en junio cayeron los arrestos en la frontera suroeste, pues la USBP logró 6070, que es una disminución del 15% desde marzo de 2025. En comparación al junto de 2024, en los primeros dos días del mes la Patrulla Fronteriza realizó 7000 detenciones en este mismo sitio.
Como dato relevante, la CBP señaló que durante el 28 de junio la Patrulla Fronteriza solo registró 137 detenciones en toda la frontera suroeste, que es, supuestamente, "el total más bajo en un solo día en un cuarto de siglo".
Finalmente, manifestaron que las fugas también cayeron un 90% en comparación con junio de 2024, mientras que, por segundo mes consecutivo, la USBP tuvo cero liberaciones, cosa que "refuerza el compromiso de la Administración de poner fin a las políticas de captura y liberación".
Te puede interesar....
Plan fiscal de Trump para sostener la política migratoria de EEUU
La difusión de estos datos ocurren en el contexto de la actual discusión y votación, en la Cámara de Representantes, del plan fiscal y presupuestario de Trump, en el que existe un apartado que contempla el destino de millones de fondos para el proyecto de seguridad de fronteriza de la actual administración.
Como se prevé en el proyecto, con este plan de gastos se consideran más de 64 mil millones de dólares para que el muro fronterizo sea construido, sumado a 70 mil millones de dólares para las tareas de detención de migrantes indocumentados, que abarca la construcción de centros de detención y trasporte para su deportación.
Aunado a lo anterior, se considera que estos fondos eleven la contratación de más de 20 mil nuevos agentes, destinados para la CBP y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en sus siglas en inglés).
Te puede interesar....