Cónclave: Decano del Vaticano pide en misa previa elegir al "Papa que la humanidad necesita"
La mañana de este miércoles 7 de mayo se celebró en el Vaticano la misa "Pro eligendo Romano Pontifice", acto religioso previo a que de inicio la primer sesión del Cónclave, en cuyo sitio, y de cara al proceso de elección del nuevo sumo pontífice, el decano de la Santa Sede pidió a los cardenales electores elegir al "Papa que la humanidad necesita".
A las 16:30 horas de este día (08:30, tiempo del centro de México) los cardenales que participarán en la elección se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina, con lo que oficialmente dará inicio el Cónclave.
¿Cuándo fue la misa "Pro eligendo Pontifice" previa al Cónclave?
La misa "Pro eligendo Pontifice" se celebró, a las 10:00 horas (02:00 horario del centro de México), en la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el cual asistieron los 220 cardenales del Colegio Cardenalicio y demás asistentes.
En ese sentido, esta misma es celebrada para que los cardenales electores, 133 que participarán en el Cónclave de este 2025, pidan ayuda al Espíritu Santo para elegir a quien será el próximo líder de la Iglesia Católica y nuevo jefe de Estado vaticano.
El rito fue presidido desde el Altar de la Confesión por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
¿Un nuevo Papa que la humanidad necesita?
Fue justo durante la homília, nombre que recibe el momento en el que, quien preside una misa, hace una explicación o reflexión tras proclamar la palabra de Dios, en la que resaltó la petición del decano Giovanni Battista Re sobre elegir a un Papa acorde a las necesidades de la humanidad y los actuales tiempos.
Explícitamente, mencionó: "Estamos aquí para invocar el auxilio del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, a fin de que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo."
Más adelante, pronunció sobre la responsabilidad de quien habrá de ser el nuevo sucesor y convertirse en el el Papa número 267, por lo que manifestó:
Entre las tareas de todo sucesor de Pedro está la de acrecentar la comunión: comunión de todos los cristianos con Cristo; comunión de los obispos con el Papa; comunión entre los obispos. No una comunión autorreferencial, sino dirigida totalmente a la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas, velando para que la Iglesia sea siempre “casa y escuela de comunión”.
Giovanni Battista Re - Cardenal decano del Colegio Cardenalicio
Por otro lado, afirmó: "todo Papa sigue encarnando a Pedro y su misión, y de esa manera representa a Cristo en la tierra", por lo que recalcó que "la elección del nuevo Papa no es una simple sucesión de personas, sino que es siempre el apóstol Pedro que regresa". Ante ello, cerró su mensaje:
Recemos, por tanto, para que el Espíritu Santo, que en los últimos cien años nos ha dado una serie de Pontífices verdaderamente santos y grandes, nos regale un nuevo Papa según el corazón de Dios para el bien de la Iglesia y de la humanidad. Recemos para que Dios conceda a la Iglesia el Papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios. El mundo de hoy espera mucho de la Iglesia para la tutela de esos valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras. Que la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, intervenga con su intercesión maternal, para que el Espíritu Santo ilumine las mentes de los cardenales electores y los haga concordes en la elección del Papa que necesita nuestro tiempo."
Giovanni Battista Re - Cardenal decano del Colegio Cardenalicio
¿Cuándo se realizará el Cónclave?
A las 16:30 horas de este 7 de mayo será la primer sesión del Cónclave, tras la procesión de los cardenales hacia la Capilla Sixtina, donde 133 miembros del Colegio Cardenalicio ((todos ellos menores de 80 años), se enclaustrarán para comenzar con este proceso.
El 80% de los cardenales electores que participarán fueron ordenados por el Papa Francisco, mientras que estos 133 provienen de 70 países distintos, lo que convierte a este Cónclave en la más diversa en nacionalidades de la historia.
Durante el Cónclave, del latín cum clave que se traduce como "bajo llave", los cardenales estarán durante un tiempo de aislamiento obligatorio, por lo que deberán prestar juramento para comprometerse a no revelar lo que ocurra al interior, así como no podrán tener ningún contacto con el exterior.
Ante la deliberación sobre quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica y nuevo jefe de Estado vaticano, al menos 89 cardenales tendrán que tener el consenso y votar a favor de uno de los 133 para que se determine quién será su próximo y máximo representante.