Crece el rechazo internacional al avance de Israel sobre Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este domingo que el reciente plan aprobado por el gabinete de seguridad israelí es “la mejor forma de terminar la guerra y la mejor forma de terminarla rápido”. Pese a afirmar que “no es objetivo ocupar Gaza”, Netanyahu también declaró que Israel mantendrá el control de la seguridad en el territorio una vez finalicen las operaciones militares.
Según el mandatario, la gestión cotidiana será delegada a un “órgano no israelí” de manera temporal, y mencionó que ya hay "varios candidatos" considerados para administrar Gaza "al día siguiente".
¿Qué propone Israel con su nuevo plan para Gaza?
Sin embargo, estas declaraciones contrastan con los hechos en el terreno. La ocupación israelí en la región lleva al menos 75 años, y la ofensiva militar ha causado más de 38,000 muertes, en su mayoría civiles palestinos, incluyendo miles de niños. Las intenciones de establecer un "cinturón de seguridad" en la frontera son vistas por críticos como una forma encubierta de ocupación prolongada.
Incluso dentro de Israel, familiares de los rehenes israelíes que siguen en Gaza (se estima que 20 aún están vivos) han pedido al gobierno que detenga la ofensiva. “Mi objetivo es sacar con vida a los 20 rehenes y también a los que no están vivos”, dijo Netanyahu, sin presentar una alternativa real para su rescate sin más violencia.
¿Qué dice la comunidad internacional ante la crisis humanitaria?
La respuesta internacional ha sido ambigua y, en muchos casos, ineficaz. Si bien organismos como la ONU y la Unión Europea han condenado enérgica y repetidamente el genocidio en Gaza, su actuación ha quedado atascada en la burocracia y en declaraciones sin acciones reales en el territorio palestino.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas convocó una sesión de emergencia para discutir el plan israelí de capturar y controlar la ciudad de Gaza. Representantes de países como Francia, Grecia, Dinamarca, Reino Unido y Eslovenia emitieron una declaración conjunta condenando este plan, y calificándolo como una violación grave del derecho internacional.
Francia, además, ha advertido que ampliar la ocupación equivaldría a nuevas transgresiones del derecho humanitario y ha manifestado disposición a reconocer al Estado Palestino, según expresó el presidente Emmanuel Macron.
Por su parte, activistas israelíes también han alzado la voz. Un grupo irrumpió en una transmisión en vivo del programa “Gran Hermano” para exigir el fin de la guerra. Jóvenes han preferido ir a la cárcel antes que enlistarse en el ejército para participar en lo que califican como una “campaña genocida”.
¿Es segura la ayuda humanitaria lanzada desde el aire?
Más de 100 niños palestinos han muerto de hambre y la situación se agrava cada día. Sin acceso seguro y regular a camiones de ayuda terrestre, se ha optado por lanzar paquetes con alimentos desde el aire. Sin embargo, esta medida, lejos de ser una solución, ha demostrado ser peligrosa.
Un reciente video, muestra el momento en que un adolescente palestino de 15 años muere aplastado por un paquete de ayuda humanitaria lanzada desde un avión. La tragedia ha encendido las alertas entre las organizaciones humanitarias, que advierten que los lanzamientos aéreos no son seguros ni efectivos para combatir la hambruna.
Agencias internacionales han urgido a Israel a permitir el acceso terrestre de camiones humanitarios. La población de Gaza, desesperada por alimento, se expone a diario al peligro de estos envíos aéreos, y muchos temen que más tragedias como la del adolescente se repitan.
A 22 meses del inicio de esta ofensiva, la comunidad internacional sigue sin actuar de forma firme para detener la campaña militar, la hambruna, el genocidio y la ocupación de Israel en Gaza. En diversos países del mundo se han realizado manifestaciones en apoyo al pueblo palestino. Chile, Argentina, México, Reino Unido, Bélgica, España, Ámsterdam, Francia, Alemania, Turquía y Yemen han sido escenario de protestas donde miles de civiles han salido a las calles para condenar la ofensiva israelí en Gaza, exigir el fin del genocidio y demandar una acción internacional efectiva para proteger a la población palestina.