DEA arresta a 670 miembros del CJNG e incauta toneladas de drogas y millones de dólares
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en sus siglas en inglés) afirmó que, durante una semana, realizó una operación en la que detuvo cientos de presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que incluyó grandes y millonarias incautaciones de drogas.
La información es similar a la que esta misma agencia dio a conocer a inicios de este mes de septiembre, cuando informó que arrestó a 617 personas que supuestamente estaban ligadas al Cártel de Sinaloa, las cuales no fueron precisadas en dónde se realizaron, aunque se informó que tuvieron lugar 23 divisiones nacionales y siete regiones extranjeras.
¿Bajo qué marco fueron realizadas las operaciones de la DEA contra el CJNG?
El anuncio fue dado a conocer, este lunes 29 de septiembre, de la mano de Terrance Cole, administrador de la DEA, quien precisó que los datos este día expuestos, se trata de un informe de operaciones realizadas por agentes de la dependencia, ocurridas entre el 22 al 26 de septiembre, en 23 divisiones nacionales y siete regiones extranjera, en las que se realizaron acciones coordinadas.
Según las autoridades estadounidenses, el CJNG es responsable de "inundar Estados Unidos con fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína", mientras calificaron a este grupo como "una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y prolíficas del mundo".
Por ende, y bajo el respaldo de la designación como "organización terrorista extranjera", la cual fue emitida en el mes de febrero por el gobierno de Donald Trump, el administrador de la DEA afirmó este día que Estados Unidos "está persiguiendo" al CJNG "a todos los niveles", desde "su liderazgo, hasta sus redes de distribución y todos los que se encuentran entre medias".
¿Cuántos miembros del CJNG fueron detenidos y cuántas drogas fueron incautadas por la DEA?
Dicho lo anterior, y de acuerdo con su balance de acciones, durante este periodo de cinco días, las autoridades estadounidenses lograron la detención de 670 presuntos miembros del CJNG, más una suma importante de incautaciones de drogas, que incluyó:
- 92.4 kilogramos de fentanilo en polvo
- 1 157 672 pastillas falsificadas
- 6062 kilogramos de metanfetamina
- 22 842 kilogramos de cocaína
- 33 kilogramos de heroína
A esto, se suma $18 644 105 dólares en efectivo que fueron asegurados, junto a 244 armas de fuego. En total, los bienes incautados, según las estimaciones de las autoridades estadounidenses, representan un valor de $29 694 429 de dólares.
"Que esto sirva de advertencia: la DEA no se rendirá. Trabajando codo a codo con nuestros socios estatales, locales, tribales y federales, y a través del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, la DEA está comprometida con estas alianzas para llevar la lucha directamente a las organizaciones terroristas designadas", dijo Cole.
"Cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado al CJNG representa vidas salvadas y comunidades protegidas. Esta operación enfocada es solo el comienzo: continuaremos esta lucha juntos hasta que esta amenaza sea derrotada", afirmó el administrador de la DEA.
DEA se dice comprometida a desmantelar al CJNG
Los datos de las autoridades de Estados Unidos señalan que el CJNG es una organización criminal con operaciones internacionales, razón por la que tienen "decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores en al menos 40 países", según lo afirmaron.
Este grupo, además de ser un importante generador de violencia y un actor que corrompe autoridades para poder llevar a cabo sus operaciones, se dedica a la producción, fabricación y distribución de drogas sintéticas.
Según la DEA, la agencia "se ha comprometido a desmantelar las redes de mando, control y distribución del CJNG", además de perseguir a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", quien es su cofundador y líder.
"El Mencho" es uno de los objetivos más buscados por la DEA y sobre él pesa una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a su arresto o condena, dentro del marco del Programa de Recompensas por Narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos.