Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

México buscará incorporar chips en revisión del T-MEC

México propondrá incluir un capítulo sobre semiconductores en la revisión Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

Marcelo Ebrard. Foto: Gobierno de México
Marcelo Ebrard. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Por: Jesús Morales

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, adelantó que el país propondrá que se incorpore un capítulo sobre semiconductores (chips) en la próxima revisión para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual está planeada para 2026.


¿Qué avances se dieron a conocer sobre el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030 en México?

La información fue dada a conocer durante el miércoles 14 de mayo, durante la reunión de seguimiento del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030 que encabezó Ebrard, lo cual fue reiterado en un comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Economía.

imagen-cuerpo

Cabe recordar que, el plan tiene pensado colocar a México como referente en la producción de dichos materiales, por lo que el encuentro tuvo como objetivo evaluar avances de dicha iniciativa y "reforzar la cooperación con actores estratégicos", el cual está incrustado dentro del contexto del Plan México propuesto por Claudia Sheinbaum, que desea fortalecer la producción nacional y afianzar a sectores clave.

En ese sentido, ahí mismo se adelantó que 16 de las 30 metas del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030 ya se han alcanzado, así como fueron discutidas "medidas para optimizar permisos de importación, devoluciones fiscales y el fortalecimiento de la cadena de suministro".

¿Qué se propuso respecto a los semiconductores mexicanos en el marco de la revisión del T-MEC?

Como se menciona en el comunicado, se expresó sobre la posibilidad de incluir a los chips en el tratado comercial entre los países de América del Norte, por lo que se enfatizó: “Se propuso crear un capítulo específico para semiconductores dentro del T-MEC con la visión de atraer inversiones de los grandes centros de producción”.

Esta postura fue profundizada por el mismo Ebrard, quien declaró en una conferencia posterior a la reunión: 

Tuvimos una reunión con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información; hicimos un plan maestro para que México se convierta en un jugador importante en materia de chips. De hecho, la exportación creció 42% del año pasado para acá. [...] ¿Cuál es el plan? Vamos el 24 de junio a Arizona. Esto es una reunión con la Universidad de Phoenix y con muchos de los actores principales de la industria. Entonces México va a crecer mucho y pensamos que debe estar protegido igual que todas las demás actividades económicas entre los dos países en el T-MEC”, destacó al salir de una conferencia."

Marcelo Ebrard - Secretario de Economía
imagen-cuerpo

Si bien, está estipulado que la revisión del T-MEC ocurra durante el 2026, el lunes 12 de mayo el propio Ebrard aclaró que esta podría adelantarse para que suceda durante la segunda mitad de este 2025.

Aunque el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el pasado 6 de mayo que en la revisión, ya sea para "ajustarlo o terminarlo", México buscará que la inclusión de un capítulo para semiconductores sirva de plataforma para inversiones.

¿Qué empresas respaldan el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030?

Sobre la iniciativa del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, se señaló que las empresas Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm e IBM, junto a la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), han mostrado su compromiso con la misma.

Tal compromiso, está planteado para que estas participen en la "construcción de estrategias orientadas a potenciar la proveeduría local y la cadena de semiconductores de alto valor".

Adicional a ello, en el encuentro también se abordó la importancia sobre la creación de talento y la formación técnica, por lo que se enfatizó en la necesidad para plantear el crecimiento de este sector de manera estructurada.

A la par de lo anterior, también se dio a conocer que la empresa Circuify Semiconductors, fundada por ingenieros mexicanos y especializada en el diseño de chips de hasta tres nanómetros, le fue entregada el sello "Hecho en México".


 

Síguenos en Google News
T-MEC
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas