Síguenos

EU advierte de "terrorismo" en todo México: llama a sus ciudadanos extremar precauciones al viajar

Mapa de México y balas. Foto: Canva
Por:Jesús Morales

El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó, durante el martes 12 de agosto, su mapa de advertencias de viaje para México, haciendo un llamado a aquellos ciudadanos estadounidenses que viajen al país a extremar sus precauciones, especialmente por el terrorismo.

Entre las distintas cosas que resaltan del mapa, que está detallado por un semáforo de colores que indica el nivel de riesgo del estado de México al que se viaja, destaca que solo se posicionan a dos de las 32 entidades en un nivel "precauciones habituales", con el resto del país con advertencias mayores.

¿Por qué Estados Unidos hizo un llamado a sus ciudadanos a extremar precauciones al viajar a México?

"Extreme las precauciones en México debido al terrorismo, la delincuencia y los secuestros", son las palabras con las que, de manera expresa, las autoridades estadounidenses avisan desde su sitio web a sus connacionales que buscan o han decidido viajar a su país vecino del sur.

Para dar soporte a estos consejos, el rango de clasificación de las autoridades estadounidenses, yendo de menor riesgo a mayor riesgo, con el que se posicionan la seguridad de México fueron: 1.- Tome las precauciones normales; 2.- Extreme las precauciones; 3.- Reconsidere el viaje; y 4.- No viaje.


Tales clasificaciones nacen, como se expresó, debido a los múltiples delitos violentos en el país, como homicidios, secuestros, robos de coches y atracos, al tiempo que se subrayó: "Existe riesgo de violencia terrorista, incluidos atentados terroristas y otras actividades".

Así, señalaron que el Gobierno de Estados Unidos cuenta con una "capacidad limitada" para ayudarlos en muchas partes de México, ya que sus empleados gubernamentales no están autorizados a ir a ciertas zonas de alto riesgo, cuyas restricciones, dijeron, deben ser las mismas que deben seguir los ciudadanos estadounidenses mientras viajan.

Aunado esto, puntualizaron que los servicios de emergencia "son limitados o no están disponibles" en zonas remotas o rurales, al tiempo que enfatizaron que si se encuentran con un control de carretera "debe acatarlo", pues, de huir o ser ignorado, podría "resultar herido o muerto". 

Te puede interesar....

¿Cómo está clasificado el nivel de advertencia de viaje del Departamento de Estado de EEUU para México?

Las entidades de México a las que definitivamente se ha recomendado no viajar son:

En un tercer nivel, están los estados en los que se pide reconsiderar el viaje, los cuales contemplan:

En el penúltimo nivel se encuentran aquellos en los que se pide extremar las precauciones de seguridad, el cual incluye a los estados:


En el nivel de riesgo base y más bajo se encuentran solo dos entidades, los cuales son:

Te puede interesar....

¿Qué recomendaciones da Estados Unidos a sus ciudadanos al viajar a México?

Las restricciones de viaje que son emitidas para empleados del Gobierno de Estados Unidos, y que son aconsejadas a seguir para los ciudadanos estadounidenses que se trasladen o recorran México, son:

En tanto, y en caso de que se ha decidido emprender el viaje, suman otras recomendaciones a sus connacionales, como inscribirse al Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP), donde recibirán "actualizaciones y alertas importantes de la embajada o consulado" estadounidense, ya que permite ponerse en contacto o con su contacto de emergencia en caso de eventualidades.

Asimismo, se pide revisar el Informe de Seguridad del País para México, visitar la página de los CDC para información sanitaria más reciente de México, usar la lista de comprobación del viajero internacional y, finalmente, recomiendan "encarecidamente" contratar un seguro de viaje antes de viajar.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

TerrorismoMÉXICOviajeTurismoEstados UnidosDepartamento de Estado de Estados Unidos