Hilda Araceli Brown Figueredo y Candelario Arcega Aguirre. Foto: Facebook
EU emite sanciones contra líderes, políticos y empresarios ligados a "Los Mayos" en Baja California
El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, emitió una serie de sanciones en contra de personas y empresas relacionadas con "Los Mayos", una de las facciones más importantes del Cártel de Sinaloa, dentro de Baja California, México.
Este grupo antes fue liderado por Ismael "El Mayo" Zambada, previo a que este fuera detenido en julio de 2024 en Estados Unidos, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Actualmente, Ismael Zambada Sicairos, "El Mayito Flaco" e hijo de "El Mayo", es el líder del grupo, quien desde septiembre de 2024, enfrenta una guerra contra la facción de "Los Chapitos".
¿Qué personas fueron sancionadas por EU por su relación con "Los Mayos"?
La acción fue dada a conocer, este jueves 18 de septiembre, a través de un comunicado publicado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y se precisó que estos castigos se emiten dentro de la visita de John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera a la frontera entre Estados Unidos y México.
En ese sentido, la sanciones ocurren por a las acciones de "Los Mayos" en la frontera, por la producción y el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina, tráfico de migrantes, más la violencia que generan en Rosarito, Baja California, donde están involucrados "en secuestros, extorsiones, lavado de dinero y corrupción del gobierno local".
En ese sentido, las sanciones están dirigidas a Juan Jose Ponce Felix, alias "El Ruso", líder del brazo armado de "Los Mayo", y a Carlos Alberto Paez Pereda, alias “Carlitos”, líder de la facción de "Los Rugrats” del Cártel de Sinaoa.
A ellos, se unen otras cinco personas más, quienes están vinculadas a "Los Mayos" en el estado de Baja California, los cuales son: Mario Alberto Herrera Sanchez, Karlo Omar Herrera Sanchez,Jesus Gonzalez Lomeli, Candelario Arcega Aguirre e Hilda Araceli Brown Figueredo.
Para envolver este conjunto de objetos de sanción, se encuentran 15 empresas más, cuyos negocios son los de los alimentos y el hospedaje, los cuales, las autoridades estadounidenses, señalaron como elacionadas con una de las redes regionales de "Los Mayos", que operan al sur de la frontera de Estados Unidos Y México.
¿Quién es "El Ruso" de "Los Mayos" y por qué está siendo sancionado?
Juan José Ponce Félix, señalado bajo los alias de "Jesús Alexandro Sánchez Félix" y "El Ruso", fue sancionado por ser el fundador y líder del principal brazo armado de Los Mayos, que controla las rutas de tráfico de drogas en Baja California.
Desde 2015, por medio de una acusación formal en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California, se le señaló de ser líder de sicarios que participaron en secuestro, toma de rehenes, tortura y asesinato, para del Cártel de Sinaloa en Culiacán. Según se menciona, su dominio en Baja California " ha fortalecido las operaciones de tráfico de drogas de Los Mayos hacia Estados Unidos".
Hace unos días, el pasado 16 de septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos, ofreció hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de "El Ruso".
Fuera de esto, este día, la facción de "Los Mayos" fue designada por la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224, así como contra "El Ruso", que igual fue designado de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224.
¿Quién es Carlos Alberto Páez Pereda?
Por otro lado, Carlos Alberto Páez Pereda, "Carlitos", fue señalado como líder de "Los Rugrats", señalada como una "violenta banda" del Cártel de Sinaloa.
Además, desde Estados Unidos se le acusó de ser productor de fentanilo y uno de los principales narcotraficantes de Culiacán, Sinaloa, así como de haber "asesinado e intentado asesinar" a figuras rivales de este mismo cártel, por orden de René Arzate.
Por lo anterior, fue sancionado bajo designaciones de la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224.
¿Qué empresarios y políticos de Baja California están siendo sancionados por EU por su relación con "Los Mayos"?
Las autoridades estadounidenses señalaron a "Los Mayos" de controlar "amplias zonas del territorio del norte de Baja California", bajo el liderazgo de antiguos miembros del Cártel de Sinaloa: Alfonso Arzate García y René Arzate García, ambos conocidos como "los hermanos Arzate".
Estos son señalados por tener un importante control de la ciudad fronteriza de Rosarito, a la que se le calificó como "un corredor fundamental" del Cártel de Sinaloa para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Explicado lo anterior, se apuntó que el control de Rosarito de René Arzate, ocurre a través de varios socios, como Mario Alberto Herrera Sanchez y Karlo Omar Herrera Sanchez, ambos hermanos, señalados de colaborar con Jesús González Lomeli, empresario de Rosarito y "operador financiero de alto rango" del Cártel de Sinaloa.
González Lomeli es dueño de diversos bares y restaurantes en tal ciudad, como: " Bombay Beach Club, el Coco Beach Club y Mariscos El Caimán", más otros restaurantes, clubes nocturnos y complejos turísticos en México, como se señaló. Además, se afirmó que el empresario ha usado sus negocios para "blanquear millones de dólares" procedentes del tráfico de drogas para los hermanos Arzate y otras figuras del Cártel de Sinaloa, como para "El Ruso".
Además, se mencionó que los hermanos Arzate han usado la influencia política de Gónzales Lomeli y de Candelario Arcega Aguirre, señalado como operador político afiliado al Cártel de Sinaloa, para "corromper y ejercer control sobre el gobierno municipal de Rosarito", especialmente contra la exalcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo.
En ese sentido, se mencionó que Arcega Aguirre tiene una "estrecha relación personal" con la exalcaldesa, con la cual, según mencionaron, "pudo controlar partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados para ocupar puestos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito".
Según ellos, durante el mandato de Brown Figueredo, González y Arcega fueron sus intermediarios con los hermanos Arzate, además de que estos "recaudaron pagos extorsivos", gestionar operaciones, y garantizar protección para las actividades delictivas de los Arzate, por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito.
¿Qué empresas fueron sancionadas por EU por su relación con "Los Mayos"?
Las personas antes enlistadas, así como las empresas fueron designadas por la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224. Las empresas sancionadas propiedad de Gónzales Lomeli son:
- JR Alimentos Del Mar, S. De R.L. De C.V.;
- Grupo JRCP, S. De R.L.
- Sabor Tapatio, S. De R.L. De C.V.
- Gotoco Alimentos Procesados S. De R.L. De C.V.
- Grupo Hotelero JJJ, S.A. De C.V.
- Complejo Turístico JJJ, S.A. De C.V.
- Operadora De Espectáculos, Alimentos Y Bebidas J&R S.A. De C.V.
- Alimentos Y Diversión Insurgentes, S. De R.L. De C.V.
- Sunset Servicios Gastronómicos S. De R.L. De C.V.
- JJ Gonver S. De R.L. De C.V.
- Operadora De Alimentos Con Origenes De México, S. De R.L. De C.V.
- Veintiuno Mexicali, S. De R.L. De C.V.
- Coco Beach Bar, S. De R.L. De C.V.
- Cavally Antro & Bar
Mientras que la empresa propiedad de Arcega sancionadas son: Transporte Urbano Y Suburbano Del V Municipio S.A. De C.V.
¿Qué implican estas sanciones de EU contra "Los Mayos" y las empresas?
El alcance de estas sanciones va en varios sentidos, aunque todos están centrados en aislar económicamente a estas personas. Por un lado, implica que todos los bienes o derechos sobre bienes, pertenecientes a los sancionados, que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o bajo el control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados.
También quedan bloqueadas empresas, entidades u organizaciones, que sean sean propiedad, directa o indirectamente, individual o colectivamente, donde estas personas tengan el 50% o más de participación.
Igualmente, queda prohibida la transacción de cualquier propiedad o interés, perteneciente a las personas bloqueadas, por personas estadounidenses o dentro de los Estados Unidos, o en tránsito a.
Si alguien dentro o fuera de Estados Unidos viola estas sanciones, podría enfrentar multas o sanciones penales. Asimismo, los bancos o instituciones financieras que hagan negocios significativos con los sancionados, podrán ser castigados, llegando a prohibirles manejar cuentas en Estados Unidos.