Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera de EU viaja a México para abordar amenaza de cárteles

La visita sucede a pocas semanas de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EU, con quien México tuvo un acuerdo de seguridad para coordinar acciones en la frontera y cárteles

John K. Hurley. Foto: Departamento del Tesoro
John K. Hurley. Foto: Departamento del Tesoro

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, anunció la visita a México de John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera de dicha dependencia, a fin de abordar diversas estrategias en contra del crimen organizado.

La noticia de la próxima visita del funcionario sucede a dos semanas de que viniera al país Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado Unidos, cuando se concretó el acuerdo de Seguridad entre ambos países, que, entre varias cosas, pactó la integración de un grupo de alto nivel que dará seguimiento a las acciones contra los cárteles de las drogas.

¿Qué hará John K. Hurley en su visita a México?

El comunicado, publicado este miércoles 17 de septiembre, precisó que la visita sucederá durante el jueves 18 de septiembre y se realizará en la Ciudad de México, donde Hurley se reunirá con funcionarios gubernamentales y representantes de la industria, aunque no se especificó a quiénes serán.

Con ellos, se mencionó, el funcionario estadounidense discutirá "estrategias para combatir el financiamiento ilícito, el tráfico de drogas y las operaciones de los cárteles", dentro del marco de su primer viaje internacional en el cargo de subsecretario.

imagen-cuerpo

Las autoridades estadounidenses mencionaron que su visita ocurre dentro del contexto en el que el gobierno de Donald Trump "busca desmantelar los cárteles de la droga con sede en México y frenar la entrada de fentanilo mortal en Estados Unidos", por lo que la visita "pone de relieve el compromiso de la Administración con la lucha contra los cárteles de la droga terroristas", se afirmó.

Por otro lado, en el texto se afirmó que Hurley "agradece la estrecha cooperación del Gobierno de México", al tiempo que subrayaron que la intención del viaje es porque "el Departamento del Tesoro no permitirá que los cárteles de la droga con sede en México accedan al sistema financiero estadounidense".

 John K. Hurley también visitará frontera de Estados Unidos y México

De manera paralela, también se anunció Hurley visitará la la frontera entre los Estados Unidos y México en San Diego, California, en el que se reunirá con elementos de seguridad y del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Ahí, discutirán las formas en el que el Departamento del Tesoro puede seguir colaborando "con nuestros socios para ayudar a desmantelar los cárteles de la droga terroristas", según se mencionó.

imagen-cuerpo

Sobre tales hechos, se mencionó: "Bajo el liderazgo del presidente Trump y el secretario Bessent, el Tesoro seguirá atacando agresivamente las redes financieras de los cárteles de la droga mexicanos para garantizar la seguridad de los estadounidenses".

¿Qué reconoció Trump sobre el trabajo de Sheinbaum y en qué sentenció a México?

Además de la visita de Rubio, el hecho se une a la orden ejecutiva de Trump, presentada el 15 de septiembre ante el Congreso de Estados Unidos y, posteriormente, publicada por el Departamento de Estado, sobre países de tránsito o de producción ilícita de drogas para el año fiscal 2026.

En dicho texto, en el que se enlistan 23 naciones, destacó el trabajo de Claudia Sheinbaum, de quien dijo "ha intensificado la cooperación para hacer frente a los poderosos cárteles que envenenan a nuestros dos países con drogas y violencia". Asimismo, subrayó el despliegue 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera.

A esto, sumó "importantes incautaciones de fentanilo y precursores químicos" y el reciente traslado de 29 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, a fin de que enfrentaran procesos judiciales en su país.

Trump afirmó que su gobierno "ha trabajado en estrecha colaboración" con la presidenta de México, a fin de lograr que la frontera suroeste sea "la más segura de la historia", razón por la que sentenció: "Este aumento de los esfuerzos de México debe mantenerse e institucionalizarse". 

Pese a tales reconocimientos, el mandatario sentenció que al gobierno mexicano "le queda mucho por hacer para acabar con los líderes de los cárteles, junto con sus laboratorios clandestinos de drogas, las cadenas de suministro de precursores químicos y las finanzas ilícitas".

Por ende, señaló que para 2026 espera "ver esfuerzos adicionales y agresivos por parte de México", a fin de "responsabilizar" a líderes del crimen organizado y desarticular sus estructuras de producción y tráfico.

Dicho esto, sentenció: "Si bien, Estados Unidos dedicará todos los recursos necesarios para castigar a los delincuentes que permiten la producción, el transporte y el contrabando de drogas ilícitas a través de nuestras fronteras, también pediré a los países de origen y tránsito de estas drogas que cumplan con sus obligaciones y corten el suministro, o se enfrentarán a graves consecuencias". 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas