Síguenos

OMS retira emergencia sanitaria internacional por viruela símica

Persona contagiada con mpox. Foto: X (@WHO)
Por:Jesús Morales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer, este viernes 5 de septiembre, su decisión de retirar la emergencia sanitaria internacional por mpox (viruela símica), que fue declarada durante agosto de 2024, tras registrar una importante caída en los contagios en los países afectados por este virus.

En aquel 14 de agosto de 2024, cuando fue declarada por segunda ocasión la emergencia internacional, la organización determinó su implementación luego de que, para aquel momento, los contagios registrados habían superado el total casos reportados en 2023, ya que el balance de aquel momento apuntó 14 000 casos y 524 muertes relacionadas al virus en la República Democrática del Congo "y otros países de África".

¿Por qué la OMS decidió levantar la emergencia sanitaria internacional por viruela símica?

El anuncio fue hecho, este viernes 5 de septiembre, por Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, luego de que la organización determinara que existe un descenso de casos y muertes por mpox en República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda, principales países afectados por la enfermedad vírica.

"Ayer se reunió de nuevo el comité de emergencia por mpox y me han informado que, en su opinión, la situación ya no representa una emergencia sanitaria internacional. He aceptado la recomendación", explicó en la conferencia de prensa.

Te puede interesar....

OMS insiste en no bajar la guardia por el mpox

A pesar de la actualización en el estatus mundial del virus, el director general de la OMS subrayó que levantar la emergencia internacional no implica que el riesgo de contagio haya concluido.

"Levantar la declaración de emergencia no significa que la amenaza haya terminado ni que nuestra respuesta se detenga. Y tomamos nota de la decisión tomada ayer por los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades de que el mpox sigue siendo una emergencia continental", añadió.

Tedros enfatizó que, al contar actualmente con una mayor comprensión sobre los factores de transmisión y de riesgo del mpox, tales conocimientos han podido ser aplicados, por lo que los países más afectados han desarrollado una mejor capacidad de respuesta.

Insistió, también, que persiste la posibilidad de que continúen y hayan nuevos brotes de esta enfermedad, por lo que la OMS necesita continuar con la vigilancia y capacidad de respuesta para atender a los grupos más vulnerables, tales como son las personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Te puede interesar....

¿Cuántos casos de mpox se han registrado mundialmente hasta este momento?

La primera emergencia internacional que la OMS declaró por el mpx sucedió entre 2022 y 2023, cuando los casos aumentaron en países de Europa y América, mientras que la segunda ocasión, en 2024 a 2025, se declaró tras los brotes en países de África y por la detección de una nueva rama dentro del mpox.

Hasta el 31 de julios de este 2025, la OMS ha confirmado la existencia de 158 547 casos, 410 muertes relacionadas con el virus y 138 países con reportes de mpox; todos desde 2022.

Particularmente, en julio de 2025 fueron reportados 3973 casos, 31 muertes vinculadas al mpox, así como 47 que registraron la circulación del virus en su territorio, la mayoría de ellos dentro del continente africano

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

OMSemergencia sanitaria internacionalMpox