Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Secretario de Salud de confirma la primera muerte por Mpox en Jalisco

La Secretaría de Salud de Jalisco confirmó el primer fallecimiento por Mpox (viruela símica) en 2025.

Créditos: Canva.
Créditos: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

La Secretaría de Salud de Jalisco confirmó el primer fallecimiento del año por Mpox (viruela símica) en la entidad. El secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que la víctima fue un hombre de 32 años, residente de la Zona Metropolitana de Guadalajara, quien además vivía con VIH en etapa avanzada, lo cual agravó su estado clínico.

La muerte ocurrió hae cuatro meses por complicaciones por neumonía, como consecuencia directa de Mpox. El paciente fue aislado y estuvo bajo vigilancia sanitaria; además, se estableció un cerco epidemiológico para evitar contagios.

¿Cuál es la situación actual de Mpox en Jalisco?

Desde enero de 2025, se han confirmado 62 casos de Mpox en Jalisco, de los cuales cuatro permanecen activos. Las regiones con mayor número de contagios son Puerto Vallarta y el Área Metropolitana de Guadalajara.

Las autoridades sanitarias mantienen una vigilancia epidemiológica activa y han hecho un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas, especialmente en personas de 18 a 40 años, el grupo más afectado hasta ahora.

Como en algunas enfermedades virales, si existe el riesgo de muerte, sobre todo en personas que tienen el sistema inmunológico comprometido por enfermedades crónicas. Sin embargo, solo se ha reportado hasta el año 2024, entre 1 a 4% de mortalidad.

¿Qué es la Mpox y cómo se transmite?

La Mpox, también conocida como viruela símica, es una enfermedad causada por un virus del género Orthopoxvirus. Aunque tiene síntomas similares a los de la viruela tradicional, suele ser menos grave. La transmisión ocurre principalmente a través de:

  • Contacto piel con piel o mucosas durante relaciones sexuales (anal, vaginal u oral)

  • Contacto estrecho con personas infectadas, sus lesiones o fluidos corporales

  • Objetos contaminados como ropa, sábanas, toallas o juguetes sexuales

  • Gotículas respiratorias en contactos prolongados cara a cara

  • En casos raros, de animales infectados a humanos o de madre a hijo

Aunque se ha detectado un alto número de casos en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, la Mpox no se considera exclusivamente una infección de transmisión sexual (ITS).

imagen recuadro

¿Qué síntomas provoca y quiénes están en mayor riesgo?

De acuerdo a las autoridades sanitarias todas las personas tienen riesgo de contagio, pero hay grupos más vulnerables, como los bebes recién nacidos, embarazadas, los niños y las niñas, así como las personas con inmunodepresión tienen mayor riesgo de padecer síntomas más graves y de morir a causa de la Mpox. 

La Mpox provoca síntomas como:

  • Sarpullido con ampollas o granos, a menudo en cara, genitales o ano

  • Fiebre

  • Dolores musculares, articulares y de espalda

  • Inflamación de ganglios linfáticos

  • Malestar general y dolor de cabeza

Los síntomas suelen desaparecer por sí solos en 2 a 4 semanas. Se recomienda no automedicarse, no rascar las lesiones y mantener buena hidratación y reposo.

imagen recuadro

¿Hay vacuna contra Mpox en México?

Actualmente, no hay una vacuna específica contra Mpox disponible para la población general en México. Existe la vacuna contra la viruela humana, pero no está recomendada para uso masivoLos casos de Mpox requieren de aislamiento, ya sea hospitalario o en casa de acuerdo a las consideraciones del médico tratante.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas