Síguenos

¿Qué consecuencias tendrá la ley aprobada en EU para difundir los archivos del caso Epstein?

Jeffrey Epstein. Foto: Wikipedia Commons
Por:Jesús Morales

El martes 18 de noviembre, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó un proyecto de ley con el cual ordena al Departamento de Justicia publicar todos los archivos vinculados a la investigación del caso de Jeffrey Epstein.

El caso Epstein se ha mantenido en el interés público de Estados Unidos y del mundo desde hace varios años, especialmente por la sensibilidad del hecho, ya que el empresario, acusado de tráfico sexual de menores, abuso y explotación antes de morir en prisión en 2019, tenía diversos vínculos con importantes figuras de la esfera artística, empresarial y política estadounidense, por lo que tales figuras, incluido el propio Donald Trump, han sido cuestionadas sobre si conocían de tales actividades o si estaban coludidas en las mismas.

¿Cómo fue aprobada la ley para difundir los archivos del caso Epstein?

La aprobación de la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein pasó casi de forma unánime entre republicanos y demócratas, con una votación de 427 a favor y uno en contra, pese a la oposición del presidente Trump y líderes republicanos que buscaron por meses evitar que el proyecto se votara.

Sin embargo, fue Chuck Schumer, senador demócrata por Nueva York y líder de la minoría, quien consiguió un acuerdo unánime para que la Cámara de Representantes aprobara la medida tan solo llegara al pleno, luego de que a los demócratas se les uniera un pequeño grupo de senadores republicanos disidentes

Con un único voto en contra ofrecido por Clay Higgins, senador republicano por Luisiana decantado a la extrema derecha, el proyecto tendrá que ser firmado por Trump, quien, aunque busco obstaculizar su votación y aprobación, sostuvo después que firmaría la ley en caso de llegar a su despacho.

Te puede interesar....

¿Qué pasará ahora con los archivos del caso Epstein?

Por lo anterior, el Departamento de Justicia deberá publicar los documento no clasificados que muestran las investigaciones sobre las operaciones de Epstein, quien se suicidó en prisión en 2019, previo a ir a juicio.

Según la legislatura estadounidenses, una vez que ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos aprueba un proyecto de ley, se presenta al presidente para que este lo firme. 

Según se menciona, desde la media noche del día en que la ley se presenta, el presidente cuenta con 10 días, con excepción de los domingo, para firmar o vetar el proyecto de ley.

Si este es firmado dentro del plazo de 10 días, la ley entra en vigor, pero si el presidente no lo firma ni lo veta entonces entra en vigor sin su firma. 

Así, la ley ya promulgada después pasa a la Oficina del Registro Federal en los Archivos Nacionales, sitio en el que se le asigna un número de ley.

Teniendo en cuenta lo anterior, y bajo el supuesto compromiso de Trump, es probable que en los próximos 10 días el presidente firme el proyecto y con ello comience el proceso para divulgar los archivos.

No obstante, aún queda en el aire si el Departamento de Justicia hará esto de forma íntegra o lo hará bajo ciertas premisas. Por ejemplo, tales autoridades podrían no difundir documentos vinculados a investigaciones en curso, mientras que se inician investigaciones por los archivos, también estos podrían no llegar a la luz o podría retrasarse su llegada

Te puede interesar....

¿Una ruptura entre Trump y el Partido Republicano?

Las principales razones para que los legisladores votaran el proyecto, que fue impulsado por Thomas Massie, senador republicano, y Ro Khanna, senadora demócrata, es porque señalan que las más de 1000 presuntas víctimas merecen respuestas sobre el caso.

La presión, ejercida por el cabildeo entre partidos pese a la resistencia, llevó a que el domingo 16 de noviembre Trump cediera e instara a los legisladores a realizar la votación. Incluso, el lunes 17 de noviembre, el presidente afirmó estar “completamente de acuerdo” luego de que le preguntara si firmaría el proyecto.

Estos factores, según medios estadounidenses, pudieron facilitar a que la medida fuera votada ampliamente dentro del sector republicano.

Sin embargo, hay otros que leen en esta situación una ruptura en la colación política de Trump y un debilitamiento en el control de su partido, especialmente por cómo ha gestionado este caso.

En un principio, afirmó que la ley se trataba de un “engaño de los demócratas" y, la semana pasada, pidió al Departamento de Justicia investigar los vínculos de Epstein con miembros demócratas, luego de que el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes divulgara tres correos electrónicos en los que se sugería que Trump conocía de las actividades de Epstein.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Donald TrumpJeffrey EpsteinCámara de Representantes de Estados Unidos