Foto: X (@dw_espanol)
Seis aerolíneas frenan vuelos ante advertencia por actividad militar de Estados Unidos
Seis aerolíneas internacionales cancelaron este sábado sus operaciones desde y hacia Venezuela, luego de que Estados Unidos emitiera una alerta de seguridad dirigida a la aviación civil por el incremento de actividad militar en el espacio aéreo venezolano y en zonas aledañas del Caribe.
La advertencia activó protocolos de riesgo para líneas europeas, sudamericanas y caribeñas, lo que paralizó conexiones aéreas clave de un país que ya enfrenta severas restricciones de movilidad internacional.
¿Qué aerolíneas suspendieron sus vuelos?
De acuerdo con Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), las compañías que cancelaron sus rutas son Iberia (España), TAP Air Portugal, Avianca (Colombia), Caribbean Airlines (Trinidad y Tobago), GOL (Brasil) y Latam (Chile).
La decisión se dio apenas horas después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) emitiera una advertencia categorizada como “situación potencialmente peligrosa”, debido al deterioro de la seguridad aérea y el aumento de operaciones militares en Venezuela y sus alrededores.
¿Qué riesgos señaló la FAA para la aviación civil?
La FAA alertó sobre varios factores que incrementan el riesgo para aviones comerciales:
-
Creciente actividad militar venezolana con ejercicios y movilización de tropas.
-
Interferencias al Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) registradas desde septiembre.
-
Potencial uso o presencia de inhibidores y suplantadores de señal GNSS, capaces de afectar aeronaves hasta 250 millas náuticas.
-
Capacidad del arsenal militar venezolano, aviones de combate, sistemas antiaéreos y MANPADS, para poner en riesgo vuelos civiles en todos los niveles de altitud.
La advertencia cubre toda la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (FIR SVZM), que abarca operaciones en aeropuertos y aeronaves en tierra o sobrevuelo.
¿Qué implica la interferencia GNSS en los vuelos?
Varias aeronaves reportaron en semanas recientes fallas persistentes en sus sistemas de navegación, incluso después de abandonar el espacio aéreo venezolano.
Estas interferencias pueden afectar la comunicación aire-tierra, a equipos de navegación, sistemas de vigilancia y controles de seguridad automatizados
Dicho escenario representa un riesgo directo para la integridad operacional de cualquier avión civil que transite por la zona.
Según el informe estadounidense, Venezuela ha ejecutado múltiples ejercicios militares y movilizado a miles de integrantes de sus fuerzas armadas y reserva en los últimos dos meses.
Aunque el gobierno de Nicolás Maduro no ha expresado intención de atacar aeronaves civiles, el despliegue bélico y la tensión con Washington elevan la percepción de riesgo.