Síguenos

Sismo de 6.1 sacude a Turquía

Créditos: X (@chematierra).
Por:Maya García

Este domingo 10 de agosto, un fuerte sismo de 6.1 sacudió la provincia de Balıkesir, en el oeste de Turquía, generando alarma en varias regiones del país. El epicentro se localizó a unos 10 km al sur-suroeste de la localidad de Bigadiç, con una profundidad superficial de aproximadamente 10 a 11 kilómetros, lo que provocó que las sacudidas se sintieran con mayor intensidad en superficie.

Según informes oficiales del Departamento de Emergencias (AFAD), el movimiento telúrico se sintió durante 20 a 30 segundos en al menos 10 regiones, incluidas ciudades importantes como Estambul e Izmir (Esmirna). Tras el sismo principal se registraron varias réplicas, una de ellas con magnitud 4.6.

Te puede interesar....

¿Hay victimas tras el sismo en Turquía?

Alrededor de una docena de edificios colapsaron y al menos dos personas quedaron atrapadas entre los escombros. Cuatro personas fueron rescatadas con vida, mientras los equipos de emergencia continúan las labores de búsqueda. El temblor se sintió incluso en Estambul, a unos 200 kilómetros del epicentro.

El alcalde de Sindirgi, Serkan Sak, dijo a HaberTurk que cuatro personas fueron rescatadas de un edificio colapsado en la ciudad mientras los rescatistas intentaban llegar a otras dos personas en la estructura.

Las autoridades han recomendado a la población evitar permanecer cerca de estructuras dañadas ante la posibilidad de nuevas réplicas. Turquía se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de varias placas tectónicas, por lo que eventos como este son relativamente frecuentes.

Te puede interesar....

¿Por qué tiembla tanto en Turquía?

Turquía se encuentra en una región altamente sísmica debido a su ubicación entre varias placas tectónicas activas. La fricción constante entre estas placas genera acumulación de energía, que se libera en forma de sismos, como el ocurrido este 10 de agosto.

El país está influenciado por la interacción de tres placas tectónicas: la Placa Euroasiática, la Placa Arábiga y la Placa de Anatolia. La Placa Arábiga empuja hacia el norte contra la Placa Euroasiática, desplazando la Placa de Anatolia hacia el oeste. Este movimiento genera fallas activas como la Falla del Norte de Anatolia, una de las más peligrosas del mundo.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Sismo 6.1Turquía