Sismo de 6.8 y erupción volcánica sacuden Kamchatka, Rusia
Un sismo de magnitud 6.8 sacude la península rusa de Kamchatka como réplica del terremoto de 8.8 del pasado miércoles en Rusia.

Un nuevo sismo de magnitud 6.8 se registró este domingo 3 de agosto en la península de Kamchatka, Rusia. Según el Servicio Geofísico Unificado, el epicentro se ubicó a 118 kilómetros al este de Severo-Kuril'sk, con una profundidad de 35 km. Este temblor es una réplica del terremoto de magnitud 8.8 ocurrido el pasado miércoles, el más fuerte en la región desde 1952.
El evento provocó alerta de tsunami en la costa del Pacífico ruso y desencadenó la erupción del volcán Krashenínnikov, que llevaba más de 450 años inactivo. Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni víctimas.
Te puede interesar....
¿Por qué se siguen registrando sismos en Kamchatka?
El sismo de este domingo es parte de una larga serie de réplicas tras el terremoto de magnitud 8.8 del 30 de julio. Según sismólogos rusos, ya se han contabilizado más de 65 réplicas desde ese evento principal. Se espera que este proceso sísmico continúe durante semanas o incluso meses, con temblores de intensidad variable.
La región de Kamchatka se encuentra en una zona de intensa actividad tectónica, en el límite entre las placas del Pacífico y de Okhotsk, lo que explica la frecuencia e intensidad de los movimientos telúricos.
Te puede interesar....
¿Qué consecuencias tuvo el sismo de 6.8?
Además de generar preocupación en la población y activar la alerta de tsunami, el sismo provocó la erupción del volcán Krashenínnikov, uno de los más antiguos de la región. La columna de ceniza alcanzó una altura aproximada de 6 mil metros, desplazándose hacia el océano Pacífico.
Las autoridades declararon una alerta naranja para la aviación en la zona, aunque confirmaron que no hay poblaciones cercanas directamente afectadas. La alerta de tsunami fue cancelada horas después, luego de que no se registraran olas significativas.
¿Existe peligro para otros países del Pacífico?
Tras el sismo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (SENAPRED) evaluó el evento y concluyó que no reunía las condiciones necesarias para generar un tsunami en sus costas. Otros países del Pacífico se mantuvieron atentos, pero no se emitieron alertas significativas fuera de Rusia.
El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia recomendó inicialmente alejarse de la costa, pero posteriormente se desactivó la alerta. El monitoreo continúa ante la posibilidad de nuevas réplicas o actividad volcánica.
Te puede interesar....