Los últimos sismos más peligrosos de Chile en los últimos años
Chile es un país altamente sísmico, el cual ha registrado varios terremotos fuertes en los últimos años, incluyendo uno mortal en 2024

El terremoto de 7.5 ocurrido este viernes 2 de mayo en la Región de Magallanes de Chile, el cual provocó una alerta roja de tsunami en las comunas del borde costero de la Región de Magallanes y Territorio Chileno Antártico, nos recordó la alta sismicidad de dicho país, por lo que aquí enlistamos los sismos más peligrosos que se han registrados en los últimos años.
Al ubicarse en el cinturón de fuego del Pacífico, una zona en la que las placas tectónicas se encuentran, caracterizada por ser una de las regiones sísmicas y volcánicas más importantes y activas del mundo, hace a Chile vulnerable a tener mayor actividad sísmica, así como estar expuesto a daños mayores por catástrofes naturales.
Sismo del 3 de junio de 2020
Durante esta década, se han registrado importantes movimientos telúricos. El primero de ellos, ocurrió el 3 de junio de 2020, el cual tuvo una magnitud de 6.9, afectando las regiones del norte del país, siendo Arica y Paricanota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama las sacudidas.
Este tuvo lugar a las 03:35 horas, con un epicentro a 50 kilómetros al suroeste de San Pedro de Atacama, en Antofagasta, a 123 kilómetros de profundidad.
A pesar de su intensidad, no generó una alerta de tsunami en las costas de Chile ni se tuvo un reporte de daños mayores en infraestructura o en personas, más que un corte de energía eléctrica en la localidad de Toconao, en San Pedro de Atacama.
El daño más significativo fue el ocurrido en el complejo metalúrgico Altonorte, ubicado a 25 kilómetros de Antofagasta, en el que se desprendió material de un horno, aunque no hubo lesionados.
Te puede interesar....
Sismo del 1 de septiembre de 2020
Posteriormente, el 1 de septiembre de 2020 un terremoto de 7.0 cimbró el norte del país, el cual se registró a las 00:09 horas, a 55 km al norte de Huasco, en la costa frente a la Región de Atacama, cuya intensidad fue resentida en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
No obstante, ese mismo días se registraron dos replicas considerables, siendo la más importante la ocurrida minutos más tarde del primero, con magnitud de 6.2 y con epicentro a 45 km al norte de Huasco.
A pesar de ello, solo se informó que hubo algunos desprendimientos poco importantes en dos rutas, mientras que hubo algunos pequeños cortes en el suministro de energía en áreas de Atacama. Cabe señalar que, según la Universidad de Chile, durante ese 2020 se registraron casi 8000 sismos en aquel año.
Sismo del 28 de julio de 2022
Durante el , el cual tuvo lugar a las 00:15 horas con una magnitud de 6.2, cuyo epicentro se registró a 21 kilómetros al noroeste de Tocopilla, a una profundidad de 55 kilómetros.
Sus movimientos fueron percibidos al norte del país, especialmente en las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Atacama. Sin embargo, el temblor no reunió las condiciones necesarias para generar una alerta de tsunami.
Aunque no se informó sobre daños a personas, infraestructuras o interrupciones de servicios básicos, se dio a conocer que cayeron algunas piedras en la carretera de Tocopilla.
Te puede interesar....
Sismo del 18 de julio de 2024
El pasado 18 de julio de 2024 se registró un terremoto de 7.3 grados al norte de Chile, afectando especialmente las regiones de Arica y Coquimbo, aunque el fuerte movimiento también fue sentido al sur de Perú y partes de Bolivia.
Este se suscitó a las 21:50 horas con epicentro cerca de Salar de Atacama, cerca de San Pedro de Atacama, en la en la Región de Antofagasta, a unos 166 kilómetros de profundidad.
El sismo provocó la muerte de una persona, ya que el hombre de 59 años, habitante de Calama, tuvo un infarto al momento del siniestro, quien padecía de una condición de salud que lo predisponía a sufrir un infarto.
Asimismo, el movimiento telúrico provocó que el suministro eléctrico fallara en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama, así como derrumbes en caminos en las mencionadas comunas, así como en la de Tocopilla. Asimismo, se reportaron daños en el Puente Antiguo Quillagua.
Te puede interesar....