24 colombianos vinculados con extorsión “gota a gota” son detenidos en Morelos
Un total de 24 ciudadanos colombianos radicados en el estado fueron detenidos y deportados, al confirmarse su relación con el delito de extorsión en la modalidad conocida como “gota a gota”, además de otras actividades criminales organizadas, donde también figuran hombres y mujeres venezolanos.
Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad Pública de Morelos, explicó que estas detenciones no solo atacan esta forma de extorsión directa, sino que ayudan a frenar delitos derivados de la práctica, como la falsificación de documentos y fraudes inmobiliarios.
¿Qué consecuencias tenía para las víctimas de Morelos este esquema de préstamos por colombianos?
El “gota a gota” consiste en otorgar préstamos inmediatos con intereses elevados, acompañados de amenazas violentas, incluso de muerte. Según Urrutia Lozano, para obtener estos créditos, las víctimas entregaban sus identificaciones oficiales, lo que facilitaba otros delitos como la alteración de datos de vehículos o fraudes relacionados con propiedades.
La práctica estaba muy presente en municipios como Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec, Emiliano Zapata, Temixco y Tepoztlán, este último punto clave de residencia y conexión para los implicados.
¿Con qué grupos delictivos se relacionaban estos prestamistas colombianos?
De acuerdo con el funcionario, la dispersión e impunidad con la que actuaban se debía a sus vínculos operativos con células criminales asentadas en Morelos, como “Los Maya” en Cuernavaca y la “Familia Michoacana” en Jiutepec.
El secretario enfatizó que fue hasta la actual administración cuando se impulsaron de manera decidida las denuncias y las investigaciones sobre esta modalidad delictiva, dado que en gobiernos anteriores no hubo voluntad para enfrentarla.
¿Qué estrategia siguen para frenar la vigilancia criminal en Morelos?
En otro tema, Urrutia Lozano informó sobre el retiro de una red de cámaras de seguridad instaladas por delincuentes para monitorear movimientos de operativos federales y estatales.
Hasta ahora se han desmantelado 93 dispositivos de videovigilancia vía wifi localizados en Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, Huitzilac, Yautepec y Cuautla.
Estos aparatos estaban colocados en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Telmex, estratégicamente ubicados para vigilar las principales avenidas y planear posibles evasiones.