Síguenos

Adultos mayores no deben ser desplazados en la familia, genera deterioro de salud, asegura experto


Por:María Inés Muñoz

A unos días de conmemorar el Día del Abuelo, los médicos y especialistas que atienden a los adultos mayores coinciden en diagnosticar a la soledad como uno de los mayores problemas en la salud de quienes rebasan los 60 años. 

Al terminar su vida económica, muchas actividades cambian y los adultos mayores suelen refugiarse en sus familias como una actividad preponderante; por eso es relevante darles el espacio que tiene su experiencia, y no disminuir su participación en la toma de decisiones, recomienda el doctor Carlos Maza, médico especialista en atender  a este segmento de la población, que subraya: la vejez no es sinónimo de enfermedad

¿Por qué es urgente atender la salud mental de los adultos mayores?

La indiferencia de las familias hacia los adultos mayores hace que se incremente su deterioro mental, remarcan los especialistas que atienden tanto médica como psicológicamente a este importante segmento de la población mexicana. 

Desde la pérdida de memoria o padecimientos como Alzheimer, en la actualidad, las demencias son un problema de salud pública en México, con al menos un millón 300,000 personas que tienen padecimientos detectados, y su prevalencia es a partir de los 65 años. 

La Organización Mundial de la Salud señala que al menos 60 millones de personas a nivel global viven con Alzheimer, pero lo más relevante de esta enfermedad es también el impacto que tienen las familias, sobre todo en las personas cuidadoras. 

Te puede interesar....

El médico Carlos Maza,  que fundó un recinto especializado en la atención de personas mayores con problemas cognitivos, remarca que en su experiencia, un factor muy importante para evitar un deterioro mayor o acelerado, es la participación de las personas mayores en actividades familiares,  porque se ven inmersos en procesos de tomas de decisiones y se tornan más activos y propositivos.

Subraya que la dinámica del medio ambiente social ayuda a que el pensamiento se mantenga más sano el entorno socio-emocional

Te puede interesar....

¿Cómo lograr un envejecimiento saludable?

"¿En qué situación de bienestar queremos ubicarnos cuando seamos mayores?" Pensar en la vejez debería de planearse desde la edad escolar, porque el ejercicio físico y mental, y el bienestar emocional se construye toda la vida de jóvenes y adultos.

El especialista Carlos Maza, planeta que es indispensable la integración, y no "restarle" actividades, si no acompañarle en el rol de la familia. 

La red de apoyo también se puede construir a partir de buscar capacitarnos para atender al adulto mayor, y en caso de así requerirlo buscar atención especializada en médicos geriatras y gerontólogos; así como psicólogos y nutriólogos, para que el adulto mayor esté lo más sano posible.

Aunque culturalmente en México se sigue atendiendo a los adultos mayores en el seno familiar, hizo un llamado a buscar ayuda profesional para evitar el "síndrome del cuidador", que se manifiesta con cansancio crónico para quien tiene a su cargo cuidar a una persona que demanda atención las 24 horas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

adultos mayoresfamiliadeteriorodeterioro cognitivoadulto mayorAbasolo