Carlos Alejandro Bautista Tafolla diputado local de Michoacán, FOTO: Facebook (Carlos Alejandro Bautista Tafolla)
Aliado de Carlos Manzo impulsa pagos por denunciar delitos familiares
El diputado local Carlos Alejandro Bautista Tafolla, considerado uno de los colaboradores más cercanos del exalcalde uruapense Carlos Manzo, asesinado recientemente, generó polémica al impulsar una iniciativa que propone ofrecer recompensas a ciudadanos que denuncien a sus propios familiares implicados en actividades delictivas.
La propuesta, divulgada en sus redes sociales como parte de las actividades del Movimiento del Sombrero, plantea otorgar entre 5 mil y 10 mil pesos a quienes presenten denuncias formales ante la Fiscalía General de Justicia de Michoacán.
¿Cómo busca la propuesta frenar la protección de conductas delictivas en las familias?
Bautista Tafolla sostiene que la medida retoma el mensaje promovido por su aliado político, el exalcalde Carlos Manzo: poner fin a la protección de conductas delictivas dentro del núcleo familiar.
El legislador asegura que la estrategia pretende “restablecer la paz desde el hogar” y frenar la normalización de prácticas delictivas en la región.
¿De cuánto es el apoyo económico?
Tras la presentación de la denuncia, la autoridad entrega un folio oficial, el cual debe ser remitido al legislador para poder acceder al incentivo económico.
El apoyo se determina según la naturaleza del delito:
- 5 mil pesos por denuncias relacionadas con delitos del fuero común.
- 10 mil pesos por reportar ilícitos de alto impacto.
Bautista Tafolla afirma que la información será manejada con absoluta reserva y que la Fiscalía tiene la responsabilidad de brindar protección a quienes decidan revelar la implicación de sus propios familiares en actividades criminales.
Añade que su objetivo es respaldar a los ciudadanos “valientes” que decidan actuar, aun cuando ello implique señalar a padres, hijos, primos o cuñados.
El diputado acompañó la iniciativa con algunas de las frases que atribuía al exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue asesinado el pasado 1 de noviembre durante un acto del Festival de Velas.
Manzo reiteraba que la comunidad debía dejar de ser “alcahueta” y dejar de tolerar conductas delictivas dentro del propio círculo familiar, el exalcalde también exhortaba a reportar a cualquier persona con vínculos con la delincuencia organizada y solía repetir que “es mejor visitar a un familiar en la cárcel que en el panteón”, una expresión que Bautista Tafolla retomó para reforzar su propuesta.
La muerte de Manzo continúa bajo investigación. Hasta el momento, hay un presunto autor intelectual detenido, además de siete escoltas sometidos a proceso, mientras que uno de los implicados permanece prófugo.
Este escenario ha fortalecido el discurso del Movimiento del Sombrero, que insiste en la necesidad de que la ciudadanía participe activamente en la denuncia de actividades criminales.
¿Cuáles son las reacciones y alcances de la propuesta?
La iniciativa ha provocado un amplio debate en redes sociales debido a que ofrece un incentivo económico para denunciar a integrantes de la propia familia.
Bautista Tafolla argumenta que el propósito es combatir la violencia desde el núcleo familiar y dejar de encubrir a quienes cometen delitos como robos, comercialización de bienes ilegales o participación en redes vinculadas al crimen organizado.
El legislador reafirma que “la paz empieza en casa” y exhorta a la ciudadanía a otorgar un “voto de confianza” a las instituciones encargadas de proteger a quienes decidan colaborar con información.
También sostiene que acciones de este tipo se vuelven indispensables ante el crecimiento de las actividades delictivas en la región de Uruapan.
¿Qué plantea la iniciativa?
La iniciativa del diputado local de Michoacán, Carlos Alejandro Bautista Tafolla, está conformada con los siguientes objetivos:
Ofrecer un incentivo económico para denunciar delitos cometidos por familiares.
Exigir la presentación de una denuncia ante la Fiscalía para obtener un folio oficial.
Otorgar 5 mil o 10 mil pesos, dependiendo de la gravedad del ilícito.
Respaldar el llamado del Movimiento del Sombrero a no encubrir conductas delictivas.
Retomar los mensajes promovidos por Carlos Manzo antes de su asesinato.