Convocan marchas del Movimiento Nacional del Sombrero en Baja California Sur por justicia para Carlos Manzo
Baja California Sur se suma a protestas nacionales por el asesinato de Carlos Manzo, en 3 munipios de la entidad

El Movimiento Nacional del Sombrero en Baja California Sur prepara una marcha simultánea en varios puntos del país, incluyendo La Paz, Cabo San Lucas y Ciudad Constitución, en memoria de Carlos Manzo, líder del movimiento y alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado el pasado 1 de noviembre.
En el estado, las concentraciones se llevarán a cabo este sábado 15 de noviembre, con recorridos programados en distintos municipios para exigir justicia y visibilizar el legado político de Manzo.
Te puede interesar....
Video | Movimiento Nacional del Sombrero
¿Qué sucederá con el Movimiento Nacional del Sombrero en Baja California Sur?
Tras el asesinato del alcalde durante el Festival de las Velas, el Movimiento del Sombrero lanzó una convocatoria para realizar marchas pacíficas en todo el país.
En La Paz, la caminata arrancará en el Kiosco del Malecón a las 11:00 de la mañana, rumbo al Palacio de Gobierno.
En Cabo San Lucas, el punto de reunión será la Plaza Amelia Wilkes, también a las 11:00 a.m., con destino a la Delegación Municipal.
Y en Ciudad Constitución, la movilización comenzará a las 5:00 de la tarde, desde la entrada sur de la ciudad hasta la Plaza Ignacio Zaragoza.
Estas marchas tienen como objetivo honrar la memoria de Manzo y exigir justicia por su muerte, pero también buscan mantener viva la lucha por la seguridad y la participación ciudadana que él impulsó mientras estuvo al frente de su gobierno.
¿Qué es el Movimiento Nacional del Sombrero?
El Movimiento del Sombrero nació en Uruapan, Michoacán, como una iniciativa ciudadana creada por gente que buscaba una opción diferente, fuera de los partidos políticos de siempre.
No tiene registro oficial ni estructura formal; más bien funciona como un proyecto independiente, donde las candidaturas se levantan gracias al apoyo directo de la gente, sin padrinos ni siglas detrás.
Pero la realidad política en México sigue siendo complicada: en lo que va de 2025, cinco funcionarios han sido asesinados en Baja California Sur, reflejando que la violencia contra figuras públicas sigue presente.
Te puede interesar....
El nombre se volvió famoso por su sello inconfundible, el sombrero, usado por sus integrantes como símbolo de identidad, unión y cercanía con el pueblo.
Desde ahí, logró romper esquemas y ganar en las urnas, Carlos Manzo se convirtió en el primer alcalde independiente de Uruapan, y junto con él, otros candidatos consiguieron llegar a diputaciones locales y federales.
Aun así, sigue creciendo, sobre todo entre jóvenes de la generación Z, que ven en él una forma distinta de hacer política sin partidos.
Su mensaje ya traspasó Michoacán y ha empezado a sumar apoyo en varios estados del país, mostrando que la participación ciudadana puede tener fuerza real cuando se organiza desde la base.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Qué representa el Movimiento Nacional del Sombrero para la política en México?
El movimiento rompió esquemas al mostrar que la gente organizada también puede ganar elecciones, sin depender de partidos políticos ni estructuras tradicionales.
En lugar de llenar las calles con lonas y promesas vacías, sus integrantes apostaron por algo distinto, repartir semillas para sembrar, un gesto simbólico que hablaba de esperanza y reconstrucción desde la comunidad.
La muerte de Carlos Manzo encendió una ola nacional de indignación que cruzó fronteras estatales. En redes sociales, miles se sumaron al grito “No dejen solo a Uruapan”, y en varios estados —incluido Baja California Sur— se están organizando marchas y concentraciones para exigir justicia y mantener viva su causa.
Te puede interesar....
Aunque no es un partido político formal, el Movimiento del Sombrero se ha convertido en un fenómeno ciudadano que sigue llamando la atención por su independencia, su rechazo a la corrupción y su mensaje de seguridad y unión social.
En Baja California Sur, este contexto resuena todavía más, la violencia letal aumentó 124 % en 2025, colocando al estado en el quinto lugar nacional en homicidios, un reflejo claro de que la inseguridad sigue siendo una preocupación real en el país.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp










