Foto: María Inés Muñoz
Árboles para la ciudad: ¿sabes cuál es la mejor especie para tu banqueta?
En la temporada de lluvia es habitual que múltiples especies vegetales se hagan presentes en espacios donde no las esperabas, o pusiste una pequeña semilla que ahora podrá convertirse en un espacio verde... Pero no todo es tan fácil como verlo crecer.
Son múltiples parques, banquetas, arriates, camellones y hasta en calles donde especies vegetales conviven con las manchas urbanas, no siempre en las mejores condiciones.
¿Por qué es importante el arbolado urbano?
Las zonas verdes que conviven con las áreas urbanizadas son claves para La regulación de la recarga de agua y la temperatura ambiental.
Conforme a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Federal, el desarrollo industrial y urbano observado desde el siglo 18 transformó los ecosistemas por causas humanas, modificando la densidad y tipos de vegetaciones en todo el país.
Considerado como ecosistemas terrestres, la tendencia internacional remarca que es importante fortalecer la densidad de árboles Por sus efectos positivos hasta en la reducción del estrés.
Estudios realizados inclusive en Brasil, han demostrado que los árboles pueden reducir temperaturas en áreas urbanas hasta en 8 grados dependiendo de la densidad y tipo de vegetación, pues no solo contribuyen a un aire más limpio, sino también actúan como protección climática.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Diversidad realizó su último mapeo en el año 2020, exhibiendo qué las masas En dónde los bosques se presentan en México cada vez tienen mayor presencia de asentamientos humanos, que conviven con zonas de producción agrícola y pastizales.
¿Cómo tomar la mejor decisión para plantar un árbol?
Antes de adquirir o de sembrar un árbol tenemos que pensar en el futuro qué tendrá esa planta para nosotros, porque la convivencia con las zonas urbanas condiciona el sitio y tamaño de las especies.
Así lo recomienda el ingeniero Manuel Rivera Jaramillo, curador general de exhibición de flora silvestre del Jardín Botánico "Dr Faustino Miranda", ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Por más de 30 años ha cuidado a los ejemplares que ahora son una pequeña selva que rescata especies nativas, pero qué también convive con plantas traídas inclusive de Asia, que ahora se pueden encontrar fácilmente en parques públicos y banquetas, pues su colocación respondió a la estética y No necesariamente a la recuperación del entorno ecológico.
Aunque ha dedicado su vida laboral al sureste de México, como observador y estudioso de los fenómenos ecológicos remarca que la vegetación de todo el país se ha ido transformando con el paso de los años, por su convivencia con las áreas urbanas, las cuales desplazaron a los árboles conforme a su conveniencia.
Uno de los ejemplos más claros fue la introducción en todo México del Ficus, que por tener follaje verde perenne, se convirtió en el personaje por excelencia de las plazas públicas.
El Ingeniero Rivera señala que lo ideal, para repoblar áreas de árboles en zonas urbanas, es contemplar que las especies nativas son las mejor adaptadas para el clima y uso de suelo en cada región, por ello debemos buscar información del lugar donde vivimos, muchas de la cual está en posesión de las propias autoridades municipales, que pueden orientar las especies, y hasta donarlas, como sucede en Chiapas con el Jardín Botánico; que entrega mediante un cuestionario, la especie más conveniente para ser plantada.
¿Qué es lo que quiero al plantar un árbol en mi banqueta?
Por ser espacios públicos aunque estén frente a nuestras casas, poner árboles en una banqueta debería tener el apoyo de los especialistas en cada municipio, porque hay que analizar la presencia de cableado, instalaciones subterráneas, y hasta la convivencia con los vecinos.
Manuel Rivera Jaramillo advierte que la selección puede no ser fácil, porque muchos comercializadores de plantas no suelen tener la información completa o adecuada al recomendar una especie, que podría, de no ser la adecuada, verse comprometida en un futuro.
Las especies que se planten en ciudades, también requieren cuidados, aunque sean mínimos, advierte el curador del Jardín Botánico de Chiapas, quién llama a dar la ayuda que se necesita para que cada ejemplar plantado pueda crecer, aunque sean especies que no requieren tanta atención; pero siempre tomando en cuenta el espacio en donde se plantan para no "cosechar corajes".