Síguenos

Claudia Sheinbaum afirma que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impedirá transmitir derechos del agua entre privados

Claudia Sheinbaum. Foto: Presidencia de la República
Por:Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum y autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunciaron que el próximo lunes 29 de septiembre presentarán al Congreso dos iniciativas: una reforma a la Ley de Aguas Nacionales y una nueva Ley General de Aguas

Durante la conferencia de prensa matutina “La Mañanera del Pueblo” de este miércoles 24 de septiembre, se detalló que el objetivo es terminar con la compraventa de concesiones de agua entre particulares, endurecer las sanciones por delitos hídricos y así devolver a la nación el control sobre este recurso.

“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país, y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares”, aseguró la presidenta.

¿Por qué ya no se permitirá la transmisión de concesiones entre particulares?

Se explicó que actualmente, la ley permite que quienes tienen un título de concesión lo vendan a otra persona con solo avisar a la Conagua, lo que en la práctica ha generado un “mercado negro del agua” en zonas sobreconcesionadas.

 “Parte de lo que se pretende normar es acabar con este mercado negro y que esta agua que no se está utilizando regrese al dominio de la nación”, explicó Efraín Morales López, director general de la Conagua.

Te puede interesar....

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el cambio?

La presidenta mencionó que hay casos en que concesiones para riego que no pagan impuestos son vendidas a otros particulares y terminan siendo utilizadas para fines distintos sin que pagara al Estado mexicano lo correspondiente.

“Si ya no usas tu concesión, se la tiene que regresar necesariamente al Estado y el Estado es quien puede concesionar nuevamente esa agua; ya no hay transmisión entre particulares”, aseguró.

Te puede interesar....

¿Cómo se castigarán los delitos relacionados con el agua?

La iniciativa también plantea un nuevo catálogo de delitos hídricos y un aumento considerable en las sanciones, ya que, de acuerdo con Morales López, las multas son económicas. “Y se vuelven a instalar estos negocios, que lo que generan es un abuso en la extracción del agua para realizar una venta de este servicio”.


Además, se prevé la extinción de dominio en casos graves. “Cuando se tenga conocimiento de actos que tienen incidencias en la comisión de estos delitos, entonces, son algunos de los elementos que vamos a tomar en cuenta”, mencionó el director de la Conagua

Por su parte, Óscar Zavala, director jurídico de la Conagua, detalló que hoy la multa máxima es de 26 mil UMAs (unos 2.8 millones de pesos), pero en la propuesta “se habla de por lo menos 50 mil UMAs”. 

¿Qué papel jugará la nueva Ley General de Aguas?

Según Sheinbaum, esta ley no sustituirá a la Ley de Aguas Nacionales, sino que se limitará a definir de manera sencilla las competencias de la federación, los estados, municipios y concesionarios. “Agua que no se usa, agua que regresa al Estado mexicano como agua nacional”, puntualizó.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Claudia SheinbaumCONAGUAReforma a la Ley de Aguas Nacionales