Síguenos

Claudia Sheinbaum anuncia planta termosolar en Baja California Sur: energía limpia para 200 mil hogares

ClaudIa Sheinbaum durante presentación. Foto: X (@CFEmx)
Por:Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum, este martes 26 de agosto, anunció la construcción de la primera planta termosolar de México en Baja California Sur, un proyecto que busca colocar al país a la vanguardia de las energías renovables y beneficiar a más de 200 mil hogares con electricidad limpia y confiable.

Durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, se informó que este desarrollo forma parte de la transición energética impulsada por su gobierno y que busca alcanzar un 35% de generación eléctrica con energías limpias al cierre de su administración. “Se tomó la decisión de que en Baja California Sur haya una planta termosolar […] es algo muy importante para el país porque nos ponemos a la vanguardia también de las energías renovables”, afirmó Sheinbaum.

¿Qué tendrá de especial esta planta en Baja California Sur?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) detalló que se trata de dos centrales termosolares de 50 MW cada una, capaces de operar hasta 11 horas con radiación solar, pero con la ventaja de que seguirán generando energía incluso de noche gracias a un sistema de almacenamiento en sales fundidas y bancos de baterías.

De acuerdo con la directora de la CFE, Emilia Calleja Alor, este proyecto responde a la creciente demanda energética en Baja California Sur, sobre todo por el desarrollo turístico, urbano e industrial.

“Esta tecnología es la mejor que existe actualmente para el aprovechamiento de la energía solar […] permitirá atender entre 100 mil y 200 mil hogares”, explicó Calleja.

Te puede interesar....

¿Cuándo iniciará la construcción de la planta termosolar en Baja California Sur?

Aunque aún no se define el sitio exacto, Sheinbaum mencionó que se contemplan zonas desérticas no poblada del estado, además se prevé que la licitación se realice a finales de este año o, a más tardar, a principio del 2026


La construcción tomará entre 36 y 48 meses y requerirá una superficie de entre 240 y 480 hectáreas. La inversión total será de aproximadamente 800 millones de dólares, según informó la secretaria de Energía, Luz Elena González.

¿Por qué la planta se construirá en Baja California Sur?

Se aseguró que el estado fue elegido debido a su alta radiación solar y amplia superficie desértica no habitada, lo que lo convierte en un sitio para aprovechar esta tecnología, que hasta ahora solo se ha desarrollado en pocos países del mundo.


“Estamos hablando de una tecnología madura y confiable, que además permitirá descarbonizar el sector eléctrico, sustituyendo combustibles fósiles”, explicó Jorge Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética.

Te puede interesar....

¿Qué significa para México esta nueva planta en Baja California Sur?

Con este proyecto, la actual administración busca avanzar en el cumplimiento de sus compromisos climáticos, además de fortalecer su soberanía energética y abrir la puerta a nuevas cadenas de innovación tecnológica.


“Estas plantas marcan un precedente único al ser las primeras en su tipo en México y aceleran el cumplimiento de nuestras metas de transición energética”, subrayó González Escobar.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Baja California SurCFEplanta termosolarenergía limpia