Claudia Sheinbaum desmiente a Wall Street Journal: cárteles no afectan acuerdo con EU
La presidenta Claudia Sheinbaum, este martes 5 de agosto, rechazó las versiones presentadas por el medio estadounidense, Wall Street Journal (WSJ), quien afirmó que las acciones de los cárteles mexicanos están dificultando que se logre el acuerdo de Seguridad entre México y Estados Unidos.
Tal publicación, durante el lunes 4 de agosto, afirmó específicamente: "Los cárteles de la droga perjudican los acuerdos de Sheinbaum con Trump”, enfatizando que casos como la fuga y recaptura de Zhi Dong Zhang, operador el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), son perjudiciales para la relación bilateral.
¿Por qué Sheinbaum negó lo expresado por el Wall Street Journal?
Cuestionada sobre las afirmaciones del WSJ, Sheinbaum negó que fueran ciertas las palabras vertidas en el texto. "No, no sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes", sostuvo la mandataria.
En ese sentido, subrayó que el acuerdo existe, así como que existe colaboración y cooperación "permanente" entre los dos países, ya que el texto del mencionado acuerdo de seguridad "ya está listo", como lo apuntó.
No obstante, los pormenores de cuándo o cómo se va firmar están por definirse entre ambas naciones; sin embargo, insistió: "el acuerdo está listo".
Sheinbaum señaló que el acuerdo parte de cuatro principios: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua, colaboración y cooperación en ese marco, los cuales están precisados en el texto del convenio. Por ende, la presidenta recalcó que el acuerdo no está en peligro.
¿Cuándo estará definido el acuerdo de Seguridad entre México y Estados Unidos?
Sheinbaum manifestó que quizás la espera de que esta semana se firmara el acuerdo nació por un malentendido, pues descartó que ella hubiera establecido ese periodo de tiempo.
A esto, precisó que, más bien, esta semana estará listo el acuerdo de Seguridad, ya que este "va y viene" entre México y Estados Unidos para revisar sus detalles finales, aunque la firma no está específicamente definido.
Bajo este contexto, mencionó que para dar transparencia será presentado en su propia conferencia "Mañanera".
¿Qué dijo el Wall Street Journal sobre el acuerdo de Seguridad y los cárteles de la droga mexicanos?
Según WSJ, el acuerdo estaría tambaleando por casos como el de Zhi Dong Zhang, ciudadano de China, que en julio se fugo de prisión domiciliaria, por medio de un agujero en la pared del domicilio en el que está arraigado, pese a que en ese momento estaba bajo custodia de la Guardia Nacional.
El caso del personaje, que es solicitado por Estados Unidos por cargos de lavado de dinero y trasiego de fentanilo y metanfetaminas, según el medio, "enfureció" a Sheinbaum, pues está siendo presionada por Trump para "desmantelar" a los grupos responsables del tráfico de drogas, especialmente fentanilo.
El incidente es importante, según lo dicho por el WSJ, pues expondrían la infiltración de los cárteles “en todos los niveles de la sociedad y el Gobierno mexicanos”, que derivaría en afectaciones a que se concrete el acuerdo y "debilitar" la posición de Sheinbaum para evitar que el ejército estadounidense actúe en territorio mexicano.