¿De qué hablaron Claudia Sheinbaum y Donald Trump en su novena llamada telefónica?
La presidenta Sheinbaum aseguró que no hubo concesiones adicionales y que México tiene el mejor acuerdo posible comparado con las demás naciones

Este jueves 31 de julio, en su novena conversación telefónica desde que asumió la Presidencia, Claudia Sheinbaum y Donald Trump acordaron una pausa de 90 días en la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos.
La mandataria mexicana calificó el resultado como un “muy buen acuerdo” que salvaguarda al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues mantiene las condiciones actuales del comercio bilateral y abre la puerta a negociaciones durante dicho plazo.
¿Por qué es relevante esta pausa de 90 días para México?
“Nos mantenemos como estamos, y son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo”, explicó Sheinbaum al detallar los alcances del acuerdo.
Durante la llamada de aproximadamente 40 minutos, participaron también el secretario de Relaciones Exteriores, Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.
Uno de los principales logros del acuerdo fue evitar una nueva escalada arancelaria que afectaría productos fuera del T-MEC, como ciertos insumos automotrices, acero y aluminio. “Se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante”, subrayó Sheinbaum.
Aunque los aranceles a algunos sectores estratégicos, como el automotriz, continúan, México logró evitar un aumento del 30 por ciento que habría impactado su competitividad comercial.
Te puede interesar....
¿Qué postura adoptó el gobierno mexicano ante los aranceles de Trump?
Sheinbaum destacó que el gobierno actuó con “cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”. Aclaró que México no ofreció ninguna concesión adicional, sino que logró preservar su posición sin comprometer su soberanía.

“El acuerdo no implicó ninguna acción adicional por parte de México, simplemente nos quedamos como estamos”, puntualizó.
¿Qué papel juega México en el nuevo orden económico global planteado por Trump?
Para la presidenta, México se posiciona como un socio comercial clave en medio de lo que considera un “nuevo orden comercial mundial” impulsado por la administración Trump. “México sigue siendo la mejor opción. Tenemos una situación muy buena frente a este nuevo orden internacional”, aseguró.
Destacó que este acuerdo pone a México en una buena situación en comparación con el resto del mundo: “Tenemos el mejor acuerdo posible comparado incluso con las demás naciones [...] fue un muy buen acuerdo y nos pone en una buena situación a nuestro país” aseveró.
Te puede interesar....
¿Qué tipo de relación mantiene Sheinbaum con Trump?
Sheinbaum subrayó que, a pesar de las diferencias, existe un trato de respeto mutuo entre ambos mandatarios, por lo que señaló: “Podemos no estar de acuerdo, pero el trato es de respeto […] Trump nos trata con respeto en todas las llamadas”.

Aseguró que ambos gobiernos mantienen comunicación constante a través de sus equipos técnicos. Aunque no se pactó una reunión presencial, quedó abierta la posibilidad de volver a hablar cerca del fin de los 90 días de este acuerdo bilateral.
¿Qué otros temas hablaron Sheinbaum y Trump?
Durante la llamada también se mencionaron temas como la inversión de empresas estadounidenses en México y la reducción del déficit comercial de Estados Unidos, pero sin compromisos inmediatos.

Además, Sheinbaum adelantó que el acuerdo de seguridad bilateral está prácticamente cerrado y se firmará próximamente. “Tiene los principios que siempre hemos sostenido: respeto a la soberanía, confianza mutua y colaboración sin subordinación”, afirmó.
Te puede interesar....