Claudia Sheinbaum llama "rumores" y desmiente aislamiento de militares en aduanas
La presidenta Claudia Sheinbaum negó, este miércoles 22 de octubre, que el personal militar haya sido apartado de sus funciones dentro de las aduanas del país, tras los señalamientos relacionados con casos de huachicol fiscal vinculados a la Secretaría de Marina.
“Eso de se dice, son rumores, son rumores. No se ha aislado al personal militar de ninguna de sus funciones en las aduanas”, aclaró la mandataria durante su conferencia matutina, al descartar que se hayan realizado cambios estructurales en la operación militar de los recintos fiscales.
Sheinbaum explicó que tanto en las aduanas terrestres como marítimas, las Fuerzas Armadas continúan participando activamente, en las primeras, bajo la dirección de personal en retiro o en funciones, y en las segundas, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Marina.
¿Qué papel tendrán los militares y los civiles en las aduanas?
La presidenta precisó que la actual administración busca agilizar los procesos de revisión aduanera a través de tecnología no intrusiva, como sistemas de rayos X y rayos gamma, con el objetivo de reducir retrasos y mejorar la eficiencia.
“El director de Aduanas es un civil, pero las responsabilidades están ahí. Lo que buscamos es que las revisiones manuales que se hacen a partir de los semáforos se sustituyan por revisiones no intrusivas”, explicó.
Añadió que esta medida no implica desplazar al personal militar, sino modernizar los mecanismos de control para evitar la evasión fiscal y fortalecer la trazabilidad de mercancías.
¿Qué pasa con las investigaciones por huachicol fiscal?
Tras el reporte de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) sobre 7 mil 700 carpetas de investigación en curso, Sheinbaum pidió precisar cuántas de ellas están relacionadas con el robo o desvío de combustible.
“Si no traen su identificación, de inmediato se levanta un asunto administrativo, y si no, se presenta una denuncia penal dependiendo de la gravedad”, señaló, al destacar que actualmente existe una mayor trazabilidad para detectar irregularidades en los movimientos dentro de los recintos aduaneros.
¿Cómo se da seguimiento a las operaciones aduaneras?
La mandataria explicó que el gobierno federal realiza análisis aduana por aduana, donde se comparan los niveles de ingreso, el número de pedimentos y el valor de las operaciones.
“Tenemos un análisis aduana por aduana, cuánto ingresó el mes pasado, comparado con los anteriores, cuántos pedimentos hubo, si son más o menos, y el valor de cada uno”, apuntó.
Sheinbaum también informó que ha sostenido diversas reuniones con agentes aduanales y que se incorporaron modificaciones a la nueva Ley de Aduanas a petición de ellos. “Al final estuvieron de acuerdo en la redacción”, comentó.