Ex candidato del PAN de Matamoros, entre los investigados por red de huachicol fiscal
La FGR mantiene una investigación penal contra 26 agentes aduanales y empresarios por operaciones relacionados con huachicol fiscal.

La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abierta unainvestigación penal contra 26 agentes aduanales y empresarios presuntamente vinculados con una red nacional dedicada al contrabando de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”.
De acuerdo con el expediente iniciado en julio de 2024, las autoridades detectaron operaciones irregulares en trámites de importación, pedimentos falsos y declaraciones fiscales alteradas para simular el ingreso de aceites industriales, cuando en realidad se trataba de gasolina y diésel.
Las indagatorias apuntan a que los involucrados habrían evadido el pago de impuestos millonarios mediante la presentación de pedimentos simulados ante aduanas ubicadas en los puertos de Matamoros, Tampico y Altamira, además de otros puntos fronterizos del país.
Te puede interesar....
¿Quién es Hantulio Ordóñez Juárez y por qué es investigado?
Entre los nombres mencionados en la carpeta de investigación destaca Hantulio Ordóñez Juárez, ex candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la diputación local por Matamoros en el año 2000 y actual agente aduanal con patente indefinida en esa frontera.
Hantulio Ordóñez es también director de la empresa Strategia Trade & Global Logistics S.C., que según la FGR, está siendo revisada por presuntos vínculos con las operaciones fraudulentas.
Según los reportes oficiales, Ordóñez habría tramitado al menos 499 pedimentos de importación entre el 28 de agosto y el 12 de septiembre de 2023, correspondientes a pipas cargadas con combustible que cruzaron por la aduana de Matamoros.
En los documentos se reportaba el traslado de “aceites minerales”, pero la FGR determinó que en realidad se trataba de gasolina y diésel con destino a la empresa Sensive Solutions, con sede en Monterrey, Nuevo León.
Te puede interesar....
¿Qué otras personas y empresas están bajo investigación por huachicol fiscal?
El caso involucra a una red de agentes aduanales y compañías fachada que habrían operado de forma coordinada para triangular combustible de origen extranjero hacia el mercado mexicano.
Entre los señalados se encuentran:
- Benito Abad Pérez Escalante, acusado de falsear pedimentos en el puerto de Tampico, donde se ocultó el ingreso de 31 buques con millones de litros de hidrocarburos.
- Estuardo Ciro del Ángel Valdés, presunto responsable de facilitar el arribo de 25 embarcaciones al puerto de Altamira, reportadas oficialmente como transportes de “aditivos industriales”.
Las empresas Intanza, Azteca Cone, B-Match y Sensive Solutions son señaladas por tener socios en común, domicilios fiscales coincidentes y vínculos financieros con los agentes aduanales investigados.
Te puede interesar....
¿De qué acusan a Hantulio Ordóñez?
La FGR analiza actualmente los informes financieros y aduanales para determinar el grado de participación de cada implicado, así como el monto total de la evasión fiscal.
Fuentes cercanas al caso indicaron que los agentes podrían enfrentar acusaciones por delincuencia organizada, contrabando y defraudación fiscal equiparada, delitos que contemplan penas de hasta 16 años de prisión.
Por el momento, ninguno de los investigados ha sido detenido, pero las autoridades mantienen aseguramientos precautorios de documentación y cuentas bancarias ligadas a las empresas involucradas.
La investigación continúa por parte del Ministerio Público Federal y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dentro de una operación nacional para desarticular las redes de tráfico de hidrocarburos que operan en la frontera norte y los puertos del Golfo de México.
Te puede interesar....