Síguenos

Claudia Sheinbaum llama "totalmente exagerado" cierre de EU a ganado mexicano por gusano barrenador

Claudia Sheinbaum y ganado mexicano. Foto: Enrique Pérez Huerta / Gobierno de México
Por:Jesús Morales

La presienta Claudia Sheinbaum, este jueves 10 de julio en su conferencia "Mañanera del Pueblo", afirmó que la decisión de Estados Unidos de volver a cerrar su frontera al ganado mexicano fue "totalmente exagerada", ya que el país se encuentra conteniendo la plaga.

El miércoles 9 de julio, el Departamento de Agricultura de EEUU declaró un cierre inmediato al ganado mexicano, tras un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, cuestión por la que, basados en la actual estrategia del Gobierno de México, se espera contener el brote en las siguientes dos semanas.

¿Qué está haciendo México para contener al gusano barrenador del ganado? Esto dijo Sheinbaum

Sheinbaum destacó que la decisión de las autoridades estadounidenses para decidir, el pasado 7 de julio, la reapertura al envío de ganado, bisontes y caballos mexicanos "no fue algo subjetivo", ya que hay protocolos e indicadores que se han estado siguiendo por parte de México.

Ante esto, manifestó que, para llegar a tal punto, hubo dos meses "de trabajo permanente" entre técnicos de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y técnicos de la contraparte de EEUU, para determinar cuándo había o no una "situación de alerta".

Bajo esta directrices, destacó que sobre la situación se informa permanentemente. No obstante, el 8 de julio se detectó un caso en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, el cual se está atendiendo por equipos veterinarios y con el que se ha activado el protocolo de atención.

Te puede interesar....

Decisión de EEUU de volver a cerrar frontera al ganado mexicano fue "totalmente exagerada"

Aunque Sheinbaum subrayó que se están llevando a cabo todas las normas de acción, manifestó que EEUU al conocer de "un caso" en Veracruz, dicho país tomó "una decisión totalmente exagerada" al volver a cerrar la frontera, desde su punto de vista.

Por ende, reiteró los equipos técnicos se encuentran de nueva cuenta trabajando para demostrar que el parásito está bajo control, así como las autoridades mexicanas están haciendo "todo lo que científicamente se debe de hacer".

Aledaño a esta información, precisó que es hasta la zona Istmo de Tehuantepec en donde, previo al actual caso, México había logrado contener al gusano barrenador. Por tanto, insistió que Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, está en "contacto permanente" con Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura de EEUU, por lo que esperan que "muy pronto" se vuelva a abrir la frontera.

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Más adelante, la mandataria afirmó que su gobierno está realizando tareas para generar todas las condiciones para que la medida sea echada para atrás, al tiempo que apuntó que era "muy difícil" generar un esquema de apoyos a los productores de ganado mexicanos que sustituya la venta que ellos hacen a EEUU.

Por ende, señaló que lo mejor que puede hacer su administración es continuar trabajando en coordinación con las autoridades de agricultura estadounidenses, para demostrarles que su decisión es una "medida exagerada frente a una situación que está bajo control".

Te puede interesar....

¿Qué acciones están realizando las autoridades mexicanas sobre el nuevo caso detectado en Veracruz de gusano barrenador?

Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del SENASICA, destacó que en México se han detectado casos activos de gusano barrenador desde mayo.

En junio hubo 481 casos, mientras que al día de hoy existen 392. México ha establecido tres zonas para el parásito: de contención, en los estados dle sur y sureste del país, región en la que se conoce que prevalece; zona de amortiguamiento, en la que hay protocolos para la atención inmediata de casos. La tercer zona no fue precisada. 

Francisco Javier Calderón Elizalde. Foto: Enrique Pérez Huerta

En cuanto al caso del 8 de julio, detectado en Ixhuatlán de Madero, al centro norte de Veracruz, se desplegaron 20 médicos veterinarios en el punto en el que se detectó y sus alrededores, quienes van a unidades de producción, veterinarios y uniones ganaderas, para curar al ganado o verificar que no tengan heridas.

A la par, manifestó que ya se encuentran realizando controles de vigilancia al norte y sur de Veracruz. Al mismo tiempo, ya ha comenzado la liberación de dos mil millones de moscas estériles, con el apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. 

En tanto, puntualizó que hasta el momento no han detectado casos secundarios tras el detectado el 8 de julio, por lo que consideran a ese como "una incursión", por lo que esperan que no dure más de dos semanas en activo.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Gusano BarrenadorClaudia Sheinbaumganado mexicano