Claudia Sheinbaum presenta del Plan de Justicia en Tlacoachistlahuaca, Guerrero
Como parte del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó formalmente el Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo.
Esto consiste en la rehabilitación de caminos, escuelas, centros de salud, hospitales y entrega de presupuesto directo en beneficio de 83 comunidades que abarcan los municipios de Tlacoachistlahuaca, Ometepec y Xochistlahuaca, en Guerrero; y los San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa, en Oaxaca; los cuales comprenden una población total de 67 mil 291 habitantes.
¿Qué regiones abarca el plan?
La mandataria mexicana explicó que el Plan General Lázaro Cárdenas del Río abarca la región del Balsas que contempla a los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Puebla, Morelos y el Estado de México.
Misma que trabajó el expresidente Lázaro Cárdenas, con mucho amor a su pueblo y cuyo seguimiento estará a cargo ahora de su nieto y actual Jefe de Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel.
¿Cuánto dinero se ha invertido, según Claudia Sheinbaum?
Al corte de junio de 2025, el Gobierno de México ha invertido 916 millones de pesos (mdp) en los ejes temáticos de Gobierno y organización comunitaria; Educación indígena intercultural; Economía, sistemas productivos y artesanías; Salud y medicina tradicional; Cultura, lengua e identidad; Infraestructura básica; y derecho de las mujeres indígenas.
Adicional a esta inversión, a las 83 comunidades del Pueblo Amuzgo les fue asignado un monto superior a los 72 mdp, como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), que podrán utilizar en infraestructura social básica.
¿Quién supervisará el plan?
Claudia Sheinbaum informó que el Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo será supervisado por la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova y el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes. Además, se comprometió a regresar en ocho meses para revisar los avances.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, agregó que a junio de este año se reforzaron los servicios en el Hospital General de Ometepec, el Hospital Básico Comunitario de Xochistlahuaca y el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Xochistlahuaca.