Claudia Sheinbaum se reunirá con Marco Rubio el 3 de septiembre; rechaza mayor intervención de EU
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el próximo 3 de septiembre se reunirá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para abordar principalmente temas de seguridad. Sin embargo, aclaró que no se trata de la firma de un acuerdo formal, sino de la conclusión de un “programa de trabajo sobre seguridad y aplicación de la ley”, al que ambas naciones han llamado “entendimiento”.
“Viene el 3 de septiembre, ya les podemos confirmar que va a estar aquí y vamos a tener una reunión con él”, dijo la mandataria.
¿Qué contiene el entendimiento con Estados Unidos?
Durante su conferencia matutina, la presidenta aseguró que el documento busca reforzar la cooperación bilateral en áreas como investigaciones conjuntas, intercambio de información y capacitación de cuerpos de seguridad.
También incluye acciones preventivas, como campañas para informar a jóvenes sobre el consumo de drogas y estrategias para frenar el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México.
Sheinbaum explicó que este entendimiento es similar a otros acuerdos de alto nivel que han existido previamente, como el Entendimiento Bicentenario.
¿Qué pidió EU y México rechazó?
La presidenta reveló que en los meses de negociación Estados Unidos propuso una mayor intervención en territorio mexicano, lo que fue rechazado.
“Ellos planteaban mayor intervención en nuestro país y nosotros dijimos que no, en el marco del respeto a nuestra soberanía. Eso es muy claro para nosotros, jamás vamos a firmar algo que, desde nuestra perspectiva, viole la soberanía o nuestro territorio”, subrayó.
En ese sentido, recordó que, incluso durante llamadas con el presidente Donald Trump, se le planteó apoyo militar estadounidense en México, lo cual también fue descartado.
¿Qué otros temas se discutirán entre Sheinbaum y Marco Rubio?
Aunque la visita de Marco Rubio está centrada en seguridad, Sheinbaum adelantó que aprovechará la reunión para plantear la situación de los mexicanos en Estados Unidos y los avances en materia migratoria.
En cuanto al comercio, señaló que esa agenda se desarrolla de manera paralela con la Secretaría de Economía, Hacienda y Relaciones Exteriores, junto con sus contrapartes en Washington.
¿Por qué no se firmará un acuerdo de seguridad con Estados Unidos?
La mandataria explicó que, en términos diplomáticos, los documentos bilaterales tienen distintos niveles y nombres específicos. Algunos, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), requieren aprobación en el Senado, mientras que otros se enmarcan en memorandos o programas de trabajo.
Por eso, el entendimiento con Estados Unidos sobre seguridad no se firmará, aunque sí quedará cerrado en sus términos generales.