Síguenos

Cómo evitar fraudes al comprar un viaje en verano, según Profeco

Créditos: Profeco, @Sectur_Chiapas.
Por:Maya García

Durante el periodo vacacional de verano, es común que aumenten los fraudes relacionados con la compra de servicios turísticos, transacciones en línea y movimientos bancarios. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha alertado a los consumidores sobre diversas prácticas engañosas y ofrece sencillas recomendaciones para evitar caer en estas situaciones.

Uno de los fraudes más frecuentes consiste en la oferta de paquetes turísticos con precios extremadamente bajos. Estas promociones suelen ser falsas y, tras el pago, el consumidor no recibe confirmación alguna ni puede volver a contactar a la supuesta agencia. En muchos casos, se trata de empresas que no existen legalmente o que no están registradas ante las autoridades correspondientes.

Te puede interesar....

¿Cómo detectar un posible fraude?

Para prevenir estos casos, la Profeco recomienda verificar que las agencias de viajes estén registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT). También es importante consultar el Buró Comercial, una herramienta en línea donde los consumidores pueden revisar si un proveedor tiene quejas registradas, cuántas ha recibido y si han sido atendidas.

Esta información está disponible en el sitio oficial.

¿Cuáles son las recomendaciones de seguridad que indica Profeco?

Durante el inicio de la temporada vacacional Profeco ha brindado más de 1,800 asesorías a consumidores. Estas atenciones se han concentrado principalmente en derechos relacionados con viajes en avión o autobús. Por ejemplo, en los aeropuertos del AICM y AIFA se atendieron 93 y 81 casos, respectivamente, por demoras, cancelaciones, sobreventa de boletos, negativa de abordaje, falta de información y problemas con equipaje.

Te puede interesar....

Quienes viajan por carretera también tienen derechos como consumidores: el respeto al precio, horario y condiciones del servicio contratado, seguro en caso de accidente, reembolso por retraso si se decide no viajar, y protección por daño o pérdida de equipaje.

Profeco recuerda conservar siempre el boleto de viaje, ya que es el comprobante para cualquier aclaración o reclamación.

¿Dónde pedir ayuda si tienes un percance durante tu viaje?

Por si una estafa o inconveniente ocurre mientras estás de viaje, la Profeco mantiene activo un operativo especial del 11 de julio al 31 de agosto. El operativo incluye:

Este despliegue tiene como objetivo ofrecer orientación inmediata, recibir quejas y facilitar conciliaciones entre consumidores y proveedores, especialmente en casos de servicios no prestados, sobreventa, demoras o cargos indebidos.

En caso de inconformidad, puedes contactar a Profeco a través del Teléfono del Consumidor (800 468 8722 / 55 5568 8722), al correo asesoria@profeco.gob.mx, o por medio de WhatsApp (55 8078 0485 / 55 8078 0488). También puedes utilizar el sitio oficial. 

Si sospechas de un fraude financiero o detectas cargos no reconocidos en tu tarjeta bancaria, acude a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), llamando al 55 5340 0999 o visitando su página oficial. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

PROFECOverano