Síguenos

¿En qué consiste el Plan 4C, programa con el que artistas buscan regular la IA?

Créditos: tiare_scanda.
Por:Maya García

El Plan 4C —que hace referencia a Consentimiento, Control, Crédito y Compensación— es una iniciativa impulsada por artistas, locutores, actores de doblaje, músicos y creativos en México para exigir una regulación clara del uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria del entretenimiento.

El domingo, trabajadores de la industria creativa realizaron un mitin pacífico en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, para denunciar el uso indiscriminado de sus voces e imágenes sin su consentimiento, con el fin de entrenar modelos de IA. Bajo la consigna "La IA no se alimenta sola", exigieron protección legal ante lo que consideran una amenaza para su empleo, su identidad cultural y sus derechos como creadores.

“La IA se alimenta de lo que tú y yo hicimos. De lo que miles de nosotros hemos entregado con la voz, el cuerpo, la emoción. Si van a usarlo, que lo paguen como si lo hubiéramos hecho nosotros”, expresó el actor León Michel, miembro de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), quien moderó el evento.

Te puede interesar....

¿Qué denuncian los artistas?

Los organizadores advirtieron que la IA está siendo alimentada con datos biométricos sensibles, como la voz, sin consentimiento ni contratos. Denunciaron casos como el del actor Pepe Lavat, cuya voz fue replicada sin autorización en un video institucional del INE, lo cual calificaron como “un atraco digital”.

Los asistentes destacaron que no están en contra de la tecnología, pero sí exigen un marco regulatorio que impida la explotación no autorizada de su trabajo. Según señalaron, ya han presentado una propuesta de ley ante el Congreso de la Unión y el Congreso de la Ciudad de México, después de dos años de trabajo conjunto entre diversas organizaciones de la industria.

Vamos a ver qué esquemas de protección a su trabajo y voz habrá para evitar el uso de la IA. El doblaje es una profesión muy importante y reconocida en México. El doblaje que se hace aquí es muy bueno, hay que proteger su trabajo y su voz.

Claudia Sheinbaum - Presidenta de México

Te puede interesar....

¿Qué incluye el Plan 4C?

La propuesta del Plan 4C busca que el Estado mexicano reconozca los siguientes principios básicos:

Estas medidas pretenden evitar el desplazamiento laboral de miles de trabajadores del sector creativo y proteger la identidad cultural del país.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum?

Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su apoyo a los actores y artistas que se dedican al doblaje. Reconoció la calidad del doblaje mexicano, valorado tanto a nivel nacional como internacional, y aseguró que se buscarán esquemas de protección legal a través de la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura.

“Tienen razón. Estamos de acuerdo con ellos”, dijo Sheinbaum, quien también manifestó la disposición del Gobierno de México para reunirse con representantes de la industria del doblaje.

¿Qué sigue?

Las organizaciones convocantes, entre ellas AMELOC, ANDA, AITE, SOGEM, Locutores.com, OVU, CEARTES y muchas más, invitaron a creadores, medios y ciudadanía a unirse a las protestas pacíficas

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

regular la IAPlan 4C