Síguenos

Farmacéuticas que no cumplieron enfrentarán medidas administrativas, advierte Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum y medicinas. Foto: Canva / Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)
Por:Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió, este miércoles 8 de octubre, que las farmacéuticas que incumplieron con la entrega de medicamentos al Gobierno Federal enfrentarán medidas administrativas, de acuerdo con lo establecido en sus contratos y en la Ley de Adquisiciones.

Aunque evitó detallar los nombres de las empresas que no cumplieron con la fecha límite del 30 de septiembre, la mandataria confirmó que el Gabinete de Salud informará el próximo martes 14 de octubre qué compañías entregaron a tiempo y cuáles no.

Aseveró que será el Gabinete de Salud presentará un informe completo sobre el cumplimiento de las farmacéuticas y las medidas administrativas que se aplicarán a aquellas que no entregaron los medicamentos en tiempo y forma. “Algunas sí cumplieron y otras no”, señaló Sheinbaum durante su conferencia matutina, al ser cuestionada sobre el tema.

¿Habrá sanciones o se dará una prórroga a farmacéuticas?

Ante los cuestionamientos sobre posibles plazos extra para las farmacéuticas, Sheinbaum descartó que el gobierno contemple una extensión y recordó que participar en una licitación implica un compromiso legal de entrega puntual, sin condicionarlo a deudas pendientes.

La presidenta subrayó que las empresas con adeudos debieron manifestarlo antes de firmar los contratos o abstenerse de concursar, ya que el acuerdo no contempla la posibilidad de retrasar entregas por motivos financieros.

“Si ellos participan en la licitación es porque se comprometen, al firmar el contrato, a la entrega de los medicamentos en tiempo y forma. Si no cumplen, pues no están cumpliendo con ese contrato independientemente de si pudieran haber tenido adeudos”, reiteró.

Te puede interesar....

¿Cómo se repondrán los medicamentos faltantes?

Sheinbaum señaló que, en caso de incumplimiento, el Gobierno puede retirar el contrato a la empresa responsable y realizar una nueva licitación con subasta inversa, mecanismo que permite reasignar el suministro de medicamentos a otros proveedores sin afectar el abasto.


Quien no entregue el 30 de septiembre no podía seguir con su contrato”, dijo. “A partir de los precios que se definieron, se hace una nueva invitación con subasta inversa, como lo permite la Ley de Adquisiciones”.

Te puede interesar....

¿Hay desabasto en los hospitales?

De acuerdo con la presidenta, el abasto nacional de medicamentos se mantiene en niveles altos, alrededor del 90% en el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, y en algunos casos incluso por encima de esa cifra.

“Son muy pocos medicamentos los que faltan. El abasto está muy alto”, aseguró.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

farmacéuticasClaudia Sheinbaumcontratos